Análisis

Broken Sword Reforged: una historia Atemporal que no puedes perderte

Broken Sword Reforged es la edición que todo fan de la saga quiere tener: adictiva, divertida, emocionante, educativa y, sobre todo, MÍTICA. Una aventura gráfica de Point & Click clásica como pocas, que actualmente se sigue sintiendo fresca como el primer día.

Fecha de salida: 19 de Septiembre de 2024 (Digital) | 25 de julio de 2025 (Físico)
Desarrolladora:
Revolution Software
Distribuidora:
Red Art Games
, Meridiem Games
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Español
Plataforma analizada:
Nintendo Switch

Historia: Unas vacaciones que lo cambiaron todo


«París en otoño, los últimos meses del año y el final del milenio.
Tengo muchos recuerdos de la ciudad; los cafés, la música, el amor… y la muerte.
«


Esas son las primeras frases que escuchamos nada más iniciar el juego, y pocos podrán negar que, solo con eso, ya despierta el interés y la intriga por lo que está por venir.

En esta historia tomamos el papel de George Stobbart, un joven estadounidense que decide pasar unas vacaciones en París. Lo que parecía ser un día tranquilo cambia por completo cuando, sentado en una cafetería, presencia lo que parece ser un asesinato. Una explosión lo lanza por los aires, junto con todo el local, marcando así el inicio de una aventura inesperada.

Y donde hay crimen, hay prensa, y este es, sin duda, el mejor pretexto para presentarnos a la dupla inseparable de George, la «portentosa y mejorcísima reportera» (ya entenderéis las comillas): Nicole Collard. Una vez formado el tándem, empieza el sinfín de idas y venidas por cada rincón de París para desentrañar el porqué de ese asesinato misterioso que, de forma fortuita, ha arrastrado al bueno de George a descubrir una historia de las que no se olvidan.

Estamos ante una trama cargada de emociones; un baile entre lo emocionante y lo humorístico, entre la tensión y el amor, entre lo cotidiano y lo desconocido. Un viaje que, sin que te des cuenta, te pilla por sorpresa y ya no te suelta hasta el final.

Jugabilidad: Point & Click de la vieja escuela

Hay que tener presente que a día de hoy, en 2025, este juego tiene casi la friolera de 30 años, pues la obra original de Charles Cecil, fundador y creador de Revolution Sofware y padre de la saga, nació en 1996. Era una época de cambio en los videojuegos, en plena transición al 3D, pero había un tipo de juego que persistía y que gracias a obras como Monkey island, Indiana Jones, Discworld o Simon The Sorcerer, nos trasladaban a mundos increíbles y nos permitían vivir desde dentro historias súper emocionantes.

Hablamos de los point & click, una de las formas más representativas del género de la aventura gráfica. A día de hoy aún persisten algunos juegos de este tipo, pero es cierto que durante una época casi parecieron desvanecerse del mapa. Basan su sencilla jugabilidad en seleccionar y clicar en la pantalla para que nuestro personaje realice según qué acciones. Hablar, interactuar, coger cosas o el simple hecho de observar algo para intensificar el lore y/o resolver situaciones, todo a la orden de un simple clic.

En su simpleza radica la genialidad, pues el juego va de hablar, escuchar, resolver situaciones y descubrir el mundo que nos rodea. Todo clic cuenta, y diría que los puzles y acertijos tienen un encanto especial desde este estilo de juego, más clásico y limitado que el de muchas aventuras gráficas modernas.

Apartado técnico

Es complicado, con total sinceridad, pensar que el apartado técnico de este juego pueda tener demasiadas faltas. Durante toda la historia el juego responde perfectamente y sin ningún fallo a todas y cada una de las acciones que les ordenes a George y Nicole. Eso no quiere decir que no encontremos algunos contras con respecto al juego original.

Tras haber terminado el juego varias veces, lo que más he echado en falta es poder clicar dos veces en pantalla y que el personaje haga una especie de teleport. Esto sirve para atajar en momentos en los que no dejas de ir de un lado a otro del escenario, resolviendo puzles o buscando pistas. Es algo que en versiones antiguas de PC y consolas sí podía hacerse; esta ausencia genera momentos algo más pesados de desarrollo en la historia.

También hemos apreciado algunos pequeños fallos de timing a la hora de hacer los puzles más rápidos. Es posible que tenga que ver con el imput lag, pero creemos que por leve que sea, merece la pena mencionarlo. Por lo demás, creemos que el juego aprueba con nota muy alta este apartado, en el que el título se mantiene sólido de principio a fin.

Apartado gráfico y artístico

Ya en 1996 el juego se veía bonito, pero esta remasterización es una maravilla con todas las letras. En lo personal, siempre he recordado con mucho cariño la obra original, cuyos gráficos puedes apreciar en cualquier momento con solo pulsar un botón. Esto te hace darte cuenta de la majestuosa tarea que han llevado a cabo para traer de vuelta esas imágenes que guardabas en la memoria, ahora en alta definición.

Los colores, brillos, animaciones y demás apartados, están tratados con tanto mimo y respeto por la obra original, que resulta incluso abrumador contemplar la diferencia entre lo cásico y lo moderno. Sin duda, es uno de los puntos fuertes de la obra, algo que creemos generará mucho interés en los jugadores más veteranos que ya hayan disfrutado del juego original en su momento. Ya desde el principio te quedas embobado mirando la pequeña cinemática de presentación, y cuando te quieres dar cuenta estas totalmente inmerso y queriendo saber quien es ese payaso…

Apartado sonoro

Aquí me cuesta un poco decidirme sobre si es un magnífico apartado o si la nostalgia juega un papel importante. Dejad que me explique. Mientras que la banda sonora compuesta por Barrington Pheloung se mantiene estoica, e incluso mejora con la remasterización, el doblaje del juego me resulta un apartado difícil de valorar. Tengo claro que me encanta, pero sé que es más por un tema nostálgico que de calidad. Y no me malinterpretéis, posiblemente estemos ante el mejor doblaje de Tomás Rubio (aquí en España), pero se siente que, para algunas otras voces, el paso de los años ha hecho mella.

Los diálogos a veces se sienten anticuados, y si a eso le sumamos el cliché de cómo hablan los franceses… En definitiva, valorarlo es bastante complicado desde un punto de vista objetivo. Lo que sí tengo claro es que el sentido del humor y la maravillosa interpretación de algunos personajes hacen que el tiempo pase volando, y que, si no nos ponemos quisquillosos con algunas conversaciones desfasadas generacionalmente, estamos ante una narrativa muy viva a nivel sonoro e interpretativo.

¡Oportunidad perdida!

Entre tantas alabanzas —y quizá tirando un poco de dramatismo, ya que la remasterización es de gran calidad—, no puedo evitar mencionar y pensar que hemos perdido la oportunidad de tener la mejor experiencia posible de Broken Sword, pero nos hemos quedado con las ganas.

Allá por el 2009, llegaba a las tiendas una edición del juego para Android, PC, Nintendo DS y demás plataformas llamada Broken Sword Director’s Cut, en la que se añadían nuevas conversaciones, partes jugables, comics digitales y algunas mejoras más, que en general enriquecían el lore del juego y nos presentaban nuevos eventos jugables que se hacían muy amenos.

El problema fue que, como había pasado tanto tiempo, para las voces tuvieron que contar con nuevos actores de doblaje, haciendo que ciertas partes sonaran diferentes y quedasen, quizá, menos empastadas que en la obra original.
Entiendo que, para un producto final, en la remasterización eligieron solo la obra original para que todo el concepto con las voces quedara bastante más elegante y no se notasen esos parches de vocales, pero no somos precisamente pocos los que nos hemos quedado con las ganas de vivir esas partes inéditas del Director´s Cut pero en 4K y con los retoques pertinentes.

Edición física de Broken Sword: Reforged

De la mano de Meridiem y Red Art Games, nos llega una edición física de las que apenas se ven actualmente. Desde el día 25 del pasado julio, ya podemos hacernos con esta edición para PlayStation 5, Xbox Series X|S, Xbox One y Nintendo Switch, que incluye un mítico librillo de instrucciones de los que tanto nos gustan a los que nos movemos en el mundo del coleccionismo. Es uno de esos pequeños detallitos que marcan la diferencia, porque somos muchos los que echamos en falta esos manuales que acompañaban a los juegos y que vestían tanto las cajas por dentro.

Conclusión

Broken Sword: Reforged es una elección genial para todo aquel que quiera embarcarse en una historia llena de giros y sorpresas. No solo es un producto hecho para fans, que también, sino que se siente como una oportunidad para que más gente conozca este universo.

Aparte de ser una magnifica aventura gráfica, su narrativa ligera y con altas dosis de humor, sirven casi como una serie o película si lo juegas en su nuevo modo historia.

Lo mejor

  • Personajes carismáticos que te atrapan desde el minuto uno
  • Su arte es de una calidad excepcional. Se nota el mimo volcado en cada pantalla
  • Sus puzles son ingeniosos y divertidos. No se siente una losa que lastra la experiencia
  • La historia te mantiene pegado al mando irremediablemente

Lo peor

  • Al ser Point & Click podría no ser un género para todo el mundo, especialmente para nuevos jugadores
  • Los atajos de doble clic no parecen funcionar
  • No se han incluido los extras de la Director´s cut

Nuestra valoración de Broken Sword: Reforged

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Meridiem.

Garustrife

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional
Análisis

Intruder In Antiquonia: una aventura narrativa con sello nacional

Intruder In Antiquonia, desarrollado y publicado por Aruma Studios, es una aventura narrativa point and clic de misterio.