Análisis

Split Fiction: Una carta de amor a los juegos cooperativos

Split Fiction es un videojuego de acción y aventuras que ofrece una experiencia cooperativa plena. Con muchas mecánicas diferentes, hará las delicias de aquellos jugadores a los que les gusta jugar en compañía.

Fecha de salida: 6 de marzo de 2025
Desarrolladora:
Hazelight Studios
Distribuidora:
Electronic Arts
Plataformas disponibles:
PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Español, inglés
Plataforma analizada:
PlayStation 5

Historia: Escribe y tendrás el mundo que anhelas

Split Fiction comienza mostrando a una de nuestras protagonistas, Mio, que llega a las instalaciones de Rader. Allí conocerá a Zoe y a otros escritores que desean conseguir lo mismo: poder llegar a publicar una de sus obras.

Tras haber conocido a todos los participantes, el dueño de la corporación les anima a vestirse con un traje especial que les permitirá estar conectados a una máquina donde todas sus ideas se verán en primera persona. Así se convertirán en las protagonistas de su historia y los dirigentes de la empresa podrán decidir qué historia les parece más interesante para poder publicarla.

Sin embargo, todo el plan se truncará cuando una de nuestras protagonistas descubra la verdadera cara de la corporación Rader, llevando a Mio y a Zoe a tener que unir fuerzas, siendo unas completas desconocidas que tienen muchos secretos que ocultar. Esta relación llegará a ser una parte importante en el juego, ya que iremos viendo cómo gracias a ella podrán ir superando todos los obstáculos a los que se enfrentan.

Jugabilidad: En la variedad está el gusto

Al igual que ocurría en It Takes Two, en Split Fiction tendremos que elegir a qué personaje vamos a usar desde el principio del título, y jugaremos con la pantalla dividida en todo momento para poder ver qué hace nuestro compañero sin molestarle a la hora de saltar o realizar determinadas acciones. Esto ya era algo muy positivo en la anterior entrega, puesto que impide morir fácilmente al ser arrastrado por la cámara del otro personaje (aunque, de igual forma, a veces puede que te confundas de pantalla y mueras inevitablemente).

Aunque todo esto pueda parecer más de lo mismo, lo cierto es que Split Fiction asegura una experiencia única, ya que según el personaje que usemos podremos usar diferentes armas y habilidades. Ninguna de ellas se repite en los 8 capítulos de los que consta el juego, y además nos ofrece un ambiente muy diferente bajo la premisa de que cada novela sigue un género diferente. Mientras que en algunos mundos podremos disfrutar de las pistolas como si estuviésemos en una película de acción, en otros tendremos que usar dragones como si diésemos un paseo por la Tierra Media.

Evidentemente, esto permite que el juego se ofrezca a una segunda partida, intercambiando los personajes para poder seguir disfrutando al máximo de la jugabilidad, aunque sin cambios en la historia.

No desees que sea fácil, desea que sea mejor

Otro aspecto muy positivo de Split Fiction es que podremos hacer hasta 12 misiones secundarías (visibles fácilmente, y además los personajes avisarán cuando estén en la zona) que ofrecerán no sólo mecánicas todavía más complejas, sino que también nos harán conocer más a nuestras protagonistas. Mientras vamos haciéndolas, nos iremos sumergiendo en el subconsciente de Mio y Zoe para descubrir cómo era su vida antes de llegar a Rader y cuáles son sus mayores miedos.

Aunque la mayoría de misiones son tranquilas y con objetivos muy básicos que dan un respiro a la historia principal, también habrá otras en las que tendremos poco tiempo de reacción, puesto que al mínimo fallo podremos morir. Esto no supone ningún problema ya que, como ocurría en It Takes Two, si nuestro compañero sigue vivo, podremos aparecer después de unos segundos (apretando rápidamente el botón de confirmar) sin necesidad de empezar de nuevo la fase.

Al final no nos quedará más remedio que confiar en las habilidades de nuestro acompañante, puesto que la dificultad del juego es bastante mayor respecto a la entrega pasada. Y esto no es sólo por los saltos que parecen imposibles en ciertos momentos, sino por la multitud de peleas contra jefazos que nos harán sudar la gota gorda y que requerirán de la astucia del jugador, pues el juego no da pistas en los combates.

¡Nunca hay suficientes referencias!

Algo valioso para cualquier jugador es poder disfrutar de multitud de referencias mientras juega a un título sobresaliente, y esto lo cumple de sobra Split Fiction. La importancia de la influencia de las novelas literarias en esta entrega es más que visible, ya que podremos ver mundos que se nos asemejan a grandes obras como son Harry Potter, El Señor de los Anillos o Crónicas de Narnia, por nombrar algunos. Además, podremos disfrutar de guiños de videojuegos emblemáticos como Dark Souls, ver personajes que hacen una clara referencia a It Takes Two y escuchar diálogos que hacen alusión al simbólico Resident Evil 4, entre otros.

Todas ellas, evidentemente, requieren de que el jugador esté atento a cada rincón que ofrece el juego y se pare en cada zona para poder disfrutar plenamente de la experiencia.

Compartir nos hará eternos

Encontrar a un amigo para jugar un juego cooperativo puede llegar a ser una tarea difícil. No sólo porque puede que no quiera jugar al mismo que tú, sino encima porque puede que no le venga bien comprárselo en el momento que a ti te apetezca disfrutar de una maravillosa entrega como Split Fiction. Esto lo sabe muy bien Hazelight Studios, y ha decidido favorecer a los jugadores dando la posibilidad de descargar el pase de amigo de manera totalmente gratuita.

Uno de los jugadores deberá comprar el juego y el otro, con su pase de amigo descargado, podrá entrar en la sesión gracias a la invitación mandada por el primero de ellos. Esto hará mucho más fácil la ardua tarea de buscar un compañero de aventuras. Aunque si queremos conseguir los trofeos, ambos jugadores tendrán que jugar cada uno con su usuario.

Apartado técnico

En PlayStation 5 el juego va bastante fluido y no tiene bajadas de FPS cuando hay muchos elementos en pantalla. Ni siquiera cuando debido a la cantidad de explosiones o disparos pueda parecer que el juego se movería a trompicones.

Igualmente los personajes, cuando tienen que saltar a estructuras pequeñas, lo hacen de forma ágil, sin tener que lidiar con los controles como ocurre con otros juegos de plataformas. Por otro lado, en Split Fiction las texturas y modelados están bien optimizados y los tiempos de carga son casi inexistentes.

Apartado gráfico y artístico

El uso de Unreal Engine 5 da lugar a entornos brillantes y hermosos que te animan a quedarte un rato observando los escenarios que hay a tu alrededor (no solo apreciando el paisaje, sino también las vestimentas de las protagonistas, que irán cambiando en cada nivel). También la combinación de sombras, luces y colores da lugar a un contraste muy atractivo a la hora de combinar los diferentes mundos de ficción y fantasía.

Mientras que en los niveles futuristas encontraremos neones brillantes, tecnología avanzada y estructuras metálicas protagonizadas por colores fríos, en los niveles de fantasía veremos colores vibrantes pero armoniosos que están protagonizados por colores cálidos.

Sí es cierto que, en algunos momentos frenéticos, las luces de las explosiones o disparos pueden llegar a confundir al jugador, que puede no saber a dónde dirigirse o saltar. Esto es igualmente apenas perceptible, puesto que ocurrirá en momentos muy concretos que no tienen por qué desequilibrar al jugador, ya que el juego hace una distinción clara entre ambas protagonistas: Mio siempre vestirá de una gama fucsia y Zoe de una gama verdosa.

Finalmente, cabe destacar que la diferencia más notoria con It Takes Two es que Split Fiction tiene una ambientación semi realista y mucho más ambiciosa que la anterior entrega, donde se usaban efectos caricaturescos. Personalmente, a nosotros nos encanta, ya que se puede palpar el cariño que le ha puesto el estudio a esta nueva entrega.

Apartado sonoro

Respecto a la ambientación de Split Fiction, lo cierto es que no hay ningún tema memorable que destacar, pero todo se complementa en perfecta armonía a la hora de jugar. Los momentos de persecución utilizan multitud de efectos sonoros para mantener el ritmo frenético del juego, mientras que gozaremos de tranquilidad en los lugares donde podamos disfrutar de cascadas y lagos.

En cuanto al doblaje, recalcaremos que consigue transmitir perfectamente la personalidad de ambas protagonistas. Cada una de ellas cuenta con un carácter muy marcado que requiere de dicha complejidad para poder hacerte sentir atrapado por la trama. Por último, puntualizaremos que la localización del juego está repleta de chistes que recuerdan a series míticas como «Humor amarillo» y que hace que el jugador deje escapar más de una carcajada mientras escucha los comentarios de las protagonistas según avanza.

Análisis en video

Edición física de Split Fiction

Los amantes del formato físico hoy están de enhorabuena. Desde el 6 de marzo de 2025 tenemos disponible la edición física de Split Fiction, tanto en PlayStation 5 como en Xbox Series. Aunque esta edición no ofrece demasiado contenido adicional, podremos descargar el pase de amigo con ella para invitar a alguien a que juegue con nosotros sin necesidad de tener dos copias del juego.

Además, poder seguir teniendo ediciones físicas en nuestra estantería sigue siendo motivo de alegría y más cuando podemos tener un recuerdo de un fantástico juego que nos ha dado tantas horas de diversión.

Conclusión

Split Fiction se ha consolidado como uno de los juegos cooperativos del momento, llevando su fórmula un paso adelante, donde tanto la jugabilidad como la historia llegan a su cénit más alto. Definitivamente, es una experiencia imperdible para los amantes de este tipo de juegos. El diseño de niveles, la carisma de los personajes y el enfoque del trabajo en equipo hacen que se convierta en un referente en el género; sin duda, dejará una huella enorme en el mundo de los videojuegos.

Lo mejor

  • Jugabilidad cooperativa innovadora
  • Multitud de mecánicas diferentes que incitan a seguir jugando
  • Historia emocionante y emotiva
  • Dirección artística llamativa, con entornos que te dejarán con la boca abierta

Lo peor

  • Desigualdad en el ritmo de algunos niveles; algunas zonas se sienten algo extensas
  • Cooperación obligatoria para poder disfrutar del juego
  • Las peleas contra jefes pueden llegar a ser demasiado complejas para el jugador casual

Nuestra valoración de Split Fiction

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Precision Spain.

Lady Airin

About Author

Si me ves jugando a RPG, Survival Horrors o juegos retro...déjame, estoy donde quiero estar. Amante incondicional y enferma mental de los trofeos en Playstation. Trophy Hunter hasta que me jubile, oiga (y no creo que ni con esas cambie). Puedes encontrarme en Twitter como: @airinshinra ♡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que