Análisis

PBBGU: El nuevo y emocionante beat ‘em up

PBBGU o Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate llega como una versión remasterizada y mejorada del querido beat ‘em up con estética anime, ofreciendo una experiencia mucho más pulida y atractiva. Con gráficos renovados en alta definición que mantienen el estilo pixel art original pero con efectos visuales mucho más llamativos, un perfecto homenaje a su antecesor.

Fecha de salida: 17 de abril de 2025
Desarrolladora:
Rocket Panda Games
Distribuidora:
Meridiem
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S
Textos: Español de Hispanoamérica
Voces: Inglés, Japonés
Plataforma analizada: PlayStation 5

Historia: Otra línea temporal

La historia tiene lugar en una realidad alternativa del juego de lucha Phantom Breaker. En esta línea temporal, un misterioso villano llamado Phantom ha empezado a alterar la realidad en secreto. Para lograr sus planes, entrega a ciertas personas unos artefactos místicos conocidos como Fu-mension Artifacts (F.A.s), que otorgan habilidades especiales. Pero no todo es tan fácil: para cumplir sus deseos, los portadores deben enfrentarse entre sí. Esto provoca distorsiones en el espacio y el tiempo, generando portales y desequilibrios que amenazan con destruir todo.

En el centro de esta historia están varias jóvenes valientes, muchas de ellas ya conocidas por los fans del juego original:

  • Mikoto: Una estudiante de secundaria dispuesta a todo por proteger a su hermana menor.
  • Waka: Una sacerdotisa serena y sabia, decidida a detener a Phantom para recuperar la armonía.
  • Itsuki: Una oficial de policía tenaz con un fuerte sentido de la justicia.
  • Yuzuha: Una ninja moderna, relajada pero implacable cuando entra en acción.

Todo da un giro cuando Nagi, la hermana pequeña de Mikoto, es secuestrada por los aliados de Phantom. A partir de ahí, el grupo se embarca en una misión a través de mundos distorsionados y ciudades alteradas, enfrentándose a viejos conocidos, enemigos nuevos y criaturas que no parecen de este mundo.

Jugabilidad: Más completa que el original

Rehecho desde cero con Unreal Engine 5, Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate es mucho más que una simple remasterización del querido beat ‘em up lanzado originalmente en 2013 bajo el nombre de Phantom Breaker: Battle Grounds. Se trata de una renovación completa que respeta el espíritu del original, pero lo lleva a otro nivel con gráficos mejorados, animaciones más fluidas y una jugabilidad mucho más pulida.

En cuanto a los controles, el juego mantiene su esencia clásica: podemos movernos lateralmente, agacharnos, saltar, cambiar de línea dentro del escenario y, por supuesto, encadenar una buena cantidad de combos. Todo se siente ágil y responsivo, ideal para quienes disfrutan de la acción sin pausa y los combates llenos de ritmo.

Cuatro modos de juego y niveles de dificultad

El juego nos ofrece cuatro modos diferentes para disfrutar según nuestras preferencias. Tenemos el clásico modo historia, donde seguimos la trama y enfrentamos los desafíos del juego. Si eres de los que disfrutan de un poco de competencia, el modo arcade es perfecto para ti, ya que podrás comparar tu puntuación y ver quién es el más rápido en terminar las fases. Para quienes prefieren jugar con amigos, el modo cooperativo permite hasta 4 jugadores, brindando una experiencia más social. Afortunadamente, en Punto de Respawn hemos tenido la oportunidad de probarlo entre dos miembros del equipo, y os aseguramos que poder competir con tus amigos lleva la experiencia jugable a otro nivel. Y por supuesto, está el modo Battlegrounds, donde podemos enfrentarnos a otros jugadores y poner a prueba nuestras habilidades en combates intensos.

Además de los modos de juego, contamos con varias opciones de dificultad que se adaptan a diferentes tipos de jugadores. Si prefieres una experiencia más relajada, pero sin perder la acción frenética, puedes optar por el modo fácil, donde el ritmo es más manejable. Si buscas algo más desafiante, el modo normal es perfecto para quienes quieren un reto equilibrado. Para los que buscan sudar un poco más, el modo difícil pone a prueba tus habilidades al máximo. Y como si fuera poco, a medida que avanzamos, podemos desbloquear dos niveles adicionales de dificultad que aumentan aún más el desafío, ideales para los jugadores más experimentados que realmente quieren poner a prueba su destreza.

Tres tipos de ataques principales y guardia

Independientemente del personaje que elijas en Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate, contarás con tres tipos de ataques básicos que marcan el ritmo del combate. El ataque ligero es rápido, ideal para golpear sin dar respiro, aunque sacrifica algo de potencia. El ataque medio busca el equilibrio entre velocidad y fuerza, mientras que el ataque pesado es más lento, pero mucho más contundente y perfecto para romper defensas o hacer daño serio.

En cuanto a la defensa, también tenemos varias opciones. Por un lado, está la guardia estándar, que se activa automáticamente si no estamos realizando ninguna acción, bloqueando los ataques enemigos. Por otro, también podemos cubrirnos agachados, algo muy útil para protegernos de ataques bajos, y que también se activa de forma automática.

Además, tenemos a nuestra disposición el clásico dash, que nos permite hacer un movimiento rápido hacia adelante para esquivar o presionar al enemigo, o bien dar un paso rápido hacia atrás para ganar espacio y evitar un golpe inminente. Todo esto da lugar a combates dinámicos y muy tácticos, donde cada movimiento cuenta.

Por supuesto, hay más opciones a nuestra disposición para hacer el combate más dinámico. Podemos lanzar a nuestros rivales, lo que es útil para deshacerte de ellos o interrumpir sus ataques. Si somos derribados, tenemos la opción de levantarnos rápidamente, pero hay que tener cuidado, ya que no siempre es posible, dependiendo de la situación. Además, si nos atacan en el aire, podemos hacer una recuperación aérea para evitar quedarnos vulnerables. También tenemos la opción de deslizarnos justo antes de recibir un golpe, lo que nos permite esquivar el ataque de forma efectiva.

Medidor Burst, mejoras y habilidades

Durante las batallas, a medida que derrotamos enemigos, al recibir daño o al realizar ciertas acciones, el medidor de Burst se va llenando. Cuando este medidor alcanza cierta capacidad o su máxima, podemos activar el Modo Burst, lo que nos otorga un aumento significativo en nuestro daño, velocidad y nos permite ejecutar habilidades o combos especiales.

A lo largo del juego, también recogeremos gemas rojas, que representan la experiencia que ganamos al derrotar enemigos y completar fases. Una vez que hayamos acumulado suficiente experiencia, nuestro nivel aumentará, lo que nos otorgará puntos de habilidad. Estos puntos se pueden usar para mejorar nuestros parámetros o desbloquear nuevas habilidades, lo que nos permite crear combos más poderosos y adaptar nuestro estilo de lucha a las situaciones que enfrentemos.

Además, cada personaje tiene su propio Phantom Break, que no es otra cosa que un movimiento final extremadamente poderoso. Sin embargo, para ejecutarlo, necesitaremos consumir casi por completo el medidor de Burst. Este ataque, al ser tan devastador, es ideal para acabar con los enemigos más fuertes o cambiar el curso de una batalla cuando la situación lo requiere.

Jefes finales

Para finalizar, Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate también nos ofrece combates contra jefes finales, que suelen aparecer al final de cada nivel. Estos enemigos son mucho más desafiantes que los enemigos comunes, y cada uno tiene su propio patrón de ataques que pondrá a prueba nuestras habilidades. Además, algunos jefes vienen acompañados de poderosos secuaces, lo que eleva la dificultad del enfrentamiento y puede hacer que realmente tengamos que esforzarnos para salir victoriosos. Estos combates ofrecen un buen cierre para cada fase, siendo tanto un desafío como una recompensa para los jugadores más hábiles.

Apartado técnico

Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate es un excelente ejemplo de cómo modernizar un juego retro sin perder su identidad. El uso de Unreal Engine 5 le da una base técnica sólida, mejorando todos los aspectos del original: rendimiento, gráficos, efectos y audio. Aunque mantiene una estructura simple por diseño, a nivel técnico es limpio, estable y bien optimizado para las plataformas actuales.

Apartado gráfico y artístico

El juego apuesta por un estilo visual en 2D muy carismático, con personajes diseñados en estilo chibi, esas versiones cabezonas y simpáticas que, pese a su aspecto adorable, están llenas de personalidad. Cada luchador tiene animaciones propias para sus ataques, expresiones y reacciones, lo que les da una identidad única en medio del caos de los combates. Son pequeños, sí, pero cada uno tiene un carácter bien definido que se deja ver incluso en los momentos más frenéticos.

En cuanto a los escenarios, esta nueva versión los ha rediseñado por completo, y se nota. Aunque el juego mantiene su esencia bidimensional, el uso de capas en movimiento crea una sensación de profundidad muy bien lograda. Lugares como Akihabara, Odaiba, Ikebukuro o Shinjuku no solo sirven de fondo, sino que se sienten vivos: hay luces, elementos móviles, detalles ambientales… todo contribuye a hacerlos más atractivos y dinámicos.

Y cuando empieza la acción, la pantalla se llena de color y energía: cada golpe, cada ataque especial, cada vez que activamos el modo Burst, todo va acompañado de efectos visuales llamativos como destellos, ráfagas o explosiones de luz. Están muy bien medidos, no saturan, pero sí consiguen que cada combate se sienta más potente y espectacular. Todo está diseñado para que el juego no solo se juegue bien, sino que también se vea increíble mientras lo haces.

Apartado sonoro

Podemos elegir entre una banda sonora totalmente nueva compuesta por la banda de J-rock de chicas The Phantom Breakers o las versiones clásicas de PB:BG o PB:BG Overdrive.

La nueva es una mezcla enérgica y muy bien cuidada de chiptune moderno, arreglos electrónicos y toques de rock digital. Conserva esa esencia retro del título original, pero aquí suena más pulida, con un enfoque actualizado que encaja a la perfección con el nuevo aspecto visual del juego. Las melodías son pegajosas y están pensadas para acompañar la velocidad de los combates sin volverse monótonas, gracias a una buena variedad de ritmos y cambios armónicos que mantienen el interés en cada nivel.

Cada escenario tiene su propio tema musical adaptado al ambiente: en las zonas más urbanas predominan sonidos con aire synthwave, mientras que los niveles de corte más tradicional mezclan percusiones electrónicas con instrumentos de inspiración oriental. Por otro lado, en las dimensiones alteradas y caóticas, el juego apuesta por temas más experimentales y tensos, lo que ayuda a reforzar esa sensación de inestabilidad. Todo el conjunto ha sido reorquestado con respecto al original y se nota una mejora clara en calidad de sonido, con una profundidad y limpieza que hacen que cada pista brille por sí sola.

Los efectos de sonido también están muy bien logrados. Cada golpe, salto, explosión o ataque especial tiene su propio sonido claro y potente, lo que mejora mucho la sensación de respuesta en pantalla. A pesar del caos que puede llegar a haber durante un combate, los sonidos no se mezclan de forma confusa: el juego consigue priorizar lo que realmente importa, como los ataques del jugador, sin dejar de lado detalles ambientales como los pasos o las reacciones de los enemigos.

Por último, el doblaje conserva las voces japonesas originales, algo que muchos fans van a agradecer. El elenco incluye voces conocidas en el mundo del anime y los videojuegos, lo que da un plus de calidad a las actuaciones. Cada personaje tiene un estilo muy marcado en su forma de hablar, lo que no solo los hace más reconocibles.

Edición física de PBBGU

La edición física de Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate, distribuida por Meridiem Games, estará disponible en España a partir del 17 de abril de 2025 para PlayStation 5 y Nintendo Switch en la que se incluye una lámina del juego como regalo.

Conclusión

Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate es una opción muy recomendable para quienes disfrutan de los beat ‘em up con ese aire clásico y arcade de toda la vida. Tiene ese toque desenfadado que lo hace ideal tanto para echar partidas rápidas como para compartir la experiencia con amigos, ya sea en cooperativo local o en línea.

Lo mejor

  • El pixel art en alta definición con animaciones fluidas, efectos llamativos y una estética anime tipo chibi es de lo más destacable
  • La música mezcla chiptune, rock y electrónica con gran energía, ideal para acompañar la acción
  • Uno de los mayores atractivos es su modo cooperativo local y en línea para hasta 8 personas
  • Combina acción rápida con elementos de RPG como niveles, habilidades y mejoras

Lo peor

  • Los enemigos no presentan grandes desafíos tácticos
  • Aunque tiene personajes carismáticos, la historia es más una excusa para pelear que una trama profunda
  • Aunque viene doblado al español, no es en su totalidad, se ha traducido lo imprescindible para que entiendas las cosas

Nuestra valoración de PBBGU

Este análisis ha sido posible gracias a dos claves cedidas por ICO y Meridiem respectivamente.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que