Análisis

Stars in the Trash: Cuando arte y amor se encuentran

En la industria estamos acostumbrados a ver a diario múltiples lanzamientos, algo que presiona a los estudios grandes y pequeños (sobre todo a estos últimos) a destacar un modo u otro para desmarcarse del resto. Stars in the Trash lo consigue con una personalidad única, marcada, humilde y emotiva. Acompáñanos en la historia de Moka y sus amigos para descubrirlo.

Fecha de salida: 9 de diciembre de 2024
Desarrolladora:
Valhalla Cats
Distribuidora:
Valhalla Cats, Pirate PR
Plataformas disponibles:
PC
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Historia: En busca de la libertad

Nuestra historia comienza en las patitas de Moka, un gato que vive cómodamente con sus dueños (un matrimonio y su hijo pequeño), así como con su mejor amigo, Trasto, un perro que precisa de la ayuda de unos ruedines traseros para caminar y que estará siempre dispuesto a cuidar de su compañero felino.

Sin embargo, Moka ansía vivir aventuras fuera de esas cuatro paredes, y así lo hará en cuanto tenga oportunidad. Lo que nuestro protagonista no sabe es que le esperan tanto alegrías como reveses en su camino. ¿Conseguirá Moka saciar sus ansias de libertad y a su vez volver sano y salvo a casa?

Jugabilidad: Sencilla, pero efectiva

En esencia, las mecánicas de Stars in the Trash son simples. Nos moveremos por los distintos escenarios con scroll lateral, teniendo que saltar o agacharnos para superar distintos obstáculos dispuestos de forma casual a lo largo de la aventura. En algunas secciones, también tendremos que pelearnos a zarpazos con algún que otro enemigo, pero será en momentos o pantallas muy concretos. ¡No te preocupes, puedes avanzar con total tranquilidad! Al fin y al cabo, Moka es un gatito pacífico, no atacará a menos que sea estrictamente necesario. El combate se resuelve de forma sencilla e intuitiva, basándose en la única acción de golpear y con una dificultad más que asequible para cualquier tipo de jugador.

Entretanto, encontraremos una serie de interacciones que podríamos considerar «coleccionables», pues, de no saltarnos ninguna de ellas (de cada uno de sus tipos), desbloquearemos muchos de los logros del título en Steam (¡atención, cazatrofeos, platino a la vista!). Entre estas acciones, podemos encontrar jugar con una pelota, devorar plantas de catnip o afilarnos las uñas.

Como parte de su jugabilidad, encontraremos ciertos puzles muy sencillos que se resolverán por mera intuición, aportando variedad a sus mecánicas sin añadirle una dificultad significativa. Por todo ello, es un juego perfecto para quienes no busquen enfrentarse a verdaderos desafíos, sino disfrutar de una aventura breve, emotiva y variada en sus escenarios e historia.

Apartado técnico

Stars in the Trash no es un juego exigente técnicamente y, salvo un error con la fuente tipográfica que nos lleva de vuelta al menú, no hemos detectado ningún problema o error (incluso lo hemos probado en Steam Deck y ha funcionado perfectamente bien, excepto por una escena en la que no logramos superar un Quick Time Event por algún tipo de error, algo que afortunadamente no ocurrió jugando en PC). El título, eso sí, se juega de forma mucho más cómoda con mando (recomendándolo incluso la propia desarrolladora), pero con teclado obtendrás una experiencia igualmente gratificante.

Apartado gráfico y artístico

Estamos ante el apartado en el que Stars in the Trash brilla con más fuerza. Partamos del punto de que la animación de todo el título está hecha a mano, frame a frame, como se hacía antiguamente. Esto, sin ninguna duda, hace el proceso tan laborioso como valioso, con un resultado espectacular y con un encanto especial y nostálgico que encantará a cualquier fanático del arte tradicional. Por otro lado, los fondos destacan por su técnica, la acuarela, formando escenarios coloridos, detallados y muy vistosos y entrañables.

El diseño de los personajes nos hace entregarnos rápidamente a la aventura. Moka y Trasto no necesitarán más de cinco minutos para conseguir tu empatía y cariño. Y, al igual que los buenos parecerán muy buenos, los malos parecerán muy malos. El ABC de la animación de cuando éramos pequeños, rescatando esas técnicas de caracterización de los personajes, sin medias tintas ni dobles caras. Si eres un apasionado de los años dorados de Disney y series animadas de la vieja escuela, vas a disfrutar de Stars in Trash de principio a fin.

Entendí esa referencia

En los distintos escenarios nos encontraremos múltiples referencias, tan divertidas como ingeniosas. Entre ellas, el archiconocido grafiti de «Emosido engañado», Pac-Man, The Purring Quest (el anterior título del estudio, el cual podemos ver en la televisión mientras el pequeño de la casa juega a la consola) o incluso el propio Stars in the Trash, así como otras más sutiles de algún que otro personaje. ¿Serás capaz de encontrarlas todas?

Además, Valhalla Cats ha cumplido lo prometido, añadiendo de un modo u otro a múltiples mascotas de sus followers en X. No mostraremos imágenes de ello para que puedas comprobar tú mismo si tu querida mascota aparece en el videojuego. Desde luego, se trata de una iniciativa de lo más especial para todos aquellos que sean seguidores de sus trabajos.

Apartado sonoro

La música de Stars in the Trash, así como el apartado visual, recuerda a los dibujos animados antiguos, a esas series o películas que, con poco o incluso nada de diálogo, la banda sonora bastaba para evocarte todas las emociones necesarias para disfrutar del producto final. En el título al que hoy dedicamos estas líneas ocurre de igual modo. Avanzas con Moka en un disfrute constante por el arte representado, las melodías marcadas y los tempos bien ejecutados.

En cuanto a los efectos sonoros, están muy logrados y resultan incluso relajantes, con cierto efecto ASMR cuando Moka maúlla, rasca la puerta o clava sus finas uñitas en un cartón, entre otros. Son pequeños detalles que arropan más aún la personalidad que desprenden sus personajes y el entorno en el que se mueven.

Conclusión

Stars in the Trash no debe entenderse como un juego (que lo es), sino como una experiencia jugable. Te recomendamos encarecidamente que te adentres en su mundo con auriculares y de forma plena y total. Tómate sus dos horas aproximadas de duración como un tiempo de desconexión; olvídate del móvil, acompaña a Moka y vuelve incluso a tu infancia con su exquisita animación y sonido. Si bien es cierto que se nos ha quedado un poco corto en cuanto a duración (algo comprensible por las técnicas utilizadas por el estudio para su producción), también nos habría gustado conocer un poco mejor a algunos de sus personajes, con quienes tal vez no hemos empatizado tanto como con Moka e incluso Trasto.

El estudio español autor de esta obra nos ha entregado un producto que lanza un mensaje de amor profundo hacia los animales, con todas las letras y en mayúsculas. Y qué menos merecen estos, siempre dispuestos a brindarnos un cariño inmenso e incondicional, así como una lealtad inquebrantable.

Lo mejor

  • Su apartado visual, dibujado a mano y animado frame a frame
  • La banda sonora, que acompaña a la aventura con maestría y personalidad
  • Un importante mensaje de amor y respeto hacia los animales

Lo peor

  • La narrativa podría estar un poco más desarrollada, ya que apenas se profundiza en algunos de los personajes
  • Su duración resulta bastante corta; te quedas con ganas de más

Nuestra valoración de Stars in the Trash

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Valhalla Cats.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

2 Comentarios

  1. RulerNakano

    6 diciembre, 2024

    Se nota muchísimo cuando un título ha sido desarrollado con mimo y cariño, sin duda es un juego que se debe jugar al menos una vez en la vida.

  2. Raxeliu

    6 diciembre, 2024

    Me parece un juego precioso, se nota cuando algo se hace por vocación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que