La semana pasada, MegaMan celebró discretamente su trigésimo sexto aniversario, al mismo tiempo que X, una de sus ramificaciones más exitosas, cruzó la barrera de las 3 décadas desde su primera aparición.
Por ello, La Cuenta Atrás inunda su lista esta semana con 5 títulos de MegaMan que, además de ser juegos excelentes, son una perfecta puerta de entrada a una franquicia conocida por su dificultad, su calidad, y su cantidad.

5. MegaMan 11 (PS4/Xbox ONE/PC, 2018)

La entrega más reciente de la saga clásica de MegaMan, que pudimos experimentar hace ya cinco largos años, supuso, por fin, un exitoso reinicio para la franquicia. Además de alzarse victorioso en las listas de ventas de la saga, demostró que, tras más de 30 años de actividad, la batería del robot azul no se había agotado en lo más mínimo.
Con una trama que arrojó luz sobre los orígenes del Dr.Wily, el icónico y recurrente villano principal a quien MegaMan ha encarado en innumerables ocasiones, y la calidad en el diseño de niveles que estos juegos acostumbran a tener, MegaMan 11 es un título imprescindible.
¡Los engranajes del destino!

Tal y como os conté en este monográfico, cinco años después de su lanzamiento, MegaMan 11 sigue siendo un título perfecto para iniciarse en la saga. Su sistema de ‘Double Gear’, así como sus funciones de accesibilidad, permiten que tanto jugadores novatos como veteranos puedan disfrutar de todo lo que ofrece esta onceava entrega.
Todo, sumado a un diseño de personajes muy inspirado, un excelente arsenal de armas especiales, y una inmensa rejugabilidad, se tradujeron en el empujón que el bombardero azul necesitaba para demostrar que los años no le pesan.

4. MegaMan X4 (PlayStation/SEGA Saturn, 1997)

MegaMan X nació en 1991 con el objetivo de adaptar al robot azul de Capcom a una nueva era. El aterrizaje de la SNES fue un punto de inflexión de máxima importancia para los videojuegos, y la adaptación del personaje a un mundo más hostil y ligeramente más adulto caló profundamente en sus fanáticos.
Sin embargo, su salto a los 32-bits fue incluso más sorprendente. MegaMan X4 actualizó los gráficos a un nivel nunca antes visto, con una BSO que hacía uso de la capacidad extra que ofrecía el CD, que también permitió la inclusión escenas animadas, cortesía del estudio nipón Xebec.
Los Maverick Hunters, contra la Repliforce

Si bien la saga se mantuvo en las dos dimensiones, la potencia que ofrecían tanto la PlayStation como la SEGA Saturn sirvieron para crear coloridos y detallados escenarios. Sin embargo, el avance más importante que trajo MegaMan X4 a la saga, fue la inclusión de Zero como personaje jugable, de principio a fin.
Con dos rutas radicalmente distintas para ambos personajes jugables, X4 ofrece una historia interesante en su concepto, con la Repliforce como principales antagonistas durante gran parte de la aventura. Un equipo que, comparado con el habitual Sigma, permiten que la línea entre héroes y villanos sea extremadamente fina.

3. MegaMan Battle Network 5 (GBA/NDS, 2004-2005)

Durante los primeros años 2000, los juegos de cartas coleccionables se encontraban en la cresta de la ola. Por ello, Capcom decidió incorporar esa esencia a MegaMan Battle Network, la ramificación de la saga principal que se aventuró en el terreno de los JRPGs, y que, a día de hoy, nadie ha sido capaz de imitar.
De la hexología completa, su quinta entrega destaca por ofrecer una inmensa calidad en todos sus aspectos. Sus dos versiones llegaron entre 2004 y 2005, con una tercera edición aterrizando en Nintendo DS ese mismo año, postulándose como la mejor forma de disfrutar de este título.
¡Conexión, MegaMan!

Las mecánicas de juego de MegaMan Battle Network son una combinación de estrategia, combates por turnos y acción en tiempo real, aderezados con toques de los antes mencionados juegos de cartas. Una mezcla que, aunque pueda parecer confusa, genera un sistema de juego único e irrepetible.
A las bases de la franquicia, Battle Network 5 añadió las Misiones de Liberación, secciones que adoptan un tono más parecido a títulos como Fire Emblem. Por otra parte, junto a una amplia serie de mejoras a mecánicas ya establecidas, cada versión cuenta con 6 personajes jugables, que se suman a MegaMan.EXE en la batalla contra Nebula.

2. MegaMan Zero 3 (GameBoy Advance, 2004)

Al mismo tiempo, la GBA fue la cuna para una historia completamente distinta. MegaMan Zero surgió como la continuación de la Saga X, esta vez, protagonizada por el camarada de melena rubia de X. Los cuatro títulos que componen esta ramificación de la franquicia recibieron elogios por parte de la crítica especializada, y, sobre todo, de sus fanáticos.
Ambientados en un futuro distópico, con un poco característico énfasis en la narrativa, y con mejoras a las mecánicas de juego presentadas en los últimos MegaMan X, los títulos protagonizados por Zero son joyas brillantes en un catálogo cargado de juegos excelentes.
A la tercera va la vencida…

La tercera entrega es considerada como uno de los mejores juegos de toda la franquicia, gracias a su estelar diseño de niveles, frenética jugabilidad y intensos combates contra jefes. La eliminación del sistema de experiencia de las anteriores entregas fue recibida entre aplausos, pues mejoró enormemente el ritmo de la aventura.
En especial, MegaMan Zero 3 destaca por la velocidad y fluidez de sus controles y sistema de combate, que lo convierten en un juego duro de pelar, pero extremadamente justo. Además, entre la multitud de secretos que esconden sus niveles, y su sistema de puntuación al estilo Devil May Cry, la rejugabilidad está más que asegurada.

1. MegaMan StarForce 3 (Nintendo DS, 2009)

La trilogía StarForce supuso el final no sólo de los JRPG de MegaMan, sino también, el comienzo de un largo parón para la franquicia en general. Sin embargo, el punto y final para la saga protagonizada por Geo Stelar fue, sin duda, espectacular.
Con dos versiones, Black Ace y Red Joker, que alteran distintos eventos de la historia principal, el tercer y último StarForce presenta una trama que engancha desde el primer minuto, y mecánicas de juego que demuestran el interés de sus desarrolladores en pulir al máximo lo ya presentado en las otras dos entregas.
¡Transcódigo, MegaMan!

Si bien la historia principal puede durar entre 20 y 25 horas, la cantidad de contenido que ofrece StarForce 3 es sencillamente abismal. Con más de 100 transformaciones distintas, cientos y cientos de cartas por recolectar, y una infinidad de oponentes a los que enfrentar, se trata de uno de los títulos más completos de la portátil de Nintendo.
Tristemente, MegaMan StarForce 3 nunca llegó a las Nintendo DS europeas, si bien aquellos que pudieron disfrutarlo, hablan de él como uno de los mejores juegos de la franquicia en su totalidad. Una década después, el legado que dejó tras de sí este título demuestra que, efectivamente, estaban en lo cierto.

¡Se acabó lo que se daba!
Por suerte o por desgracia, todo lo que empieza se tiene que acabar, y hasta aquí llega La Cuenta Atrás en esta ocasión. Tal y como marcan las costumbres, ahora cedo el relevo a ustedes, lectoras y lectores. ¿Echáis en falta algún título en esta lista? ¿Conocíais algunos de ellos? Independientemente de la respuesta, os animo a darles una oportunidad a cualquiera de los que figuran en las 5 entradas de este artículo. ¡Feliz aniversario, bombardero azul!