Análisis

Beatable: Fúndete con la música, vívela al máximo en VR

Tras el flamante éxito de Beat Saber, llega Beatable, un digno competidor con una propuesta diferente a las que solemos ver en la Store de Meta, Steam VR o incluso PS. El título musical de XR Games convierte cualquier mesa o superficie plana en un instrumento musical, tal y como los propios creadores lo describen. ¿Quieres ver cómo funciona y si es tan satisfactorio como divertido parece? ¡Dale al play y no rompas nada por exceso de ritmo!

Fecha de salida: 10 de abril de 2025
Desarrolladora:
XR Games
Distribuidora:
XR Games
Plataformas disponibles:
Meta Quest
Textos: Inglés
Voces:
Plataforma analizada:
Meta Quest 2

Jugabilidad: El ritmo está en tus manos… literalmente

¿Los ingredientes para una buena sesión musical en VR? Es muy sencillo: tus manos, una mesa y la batería de tus Meta Quest cargada. En primer lugar, tendremos que calibrar dónde se encuentra la mesa sobre la que jugaremos; porque sí, será la superficie sobre la que marquemos el ritmo con nuestras propias manos al más puro estilo de Guitar Hero y otros tantos títulos de género musical.

Tendremos dos formas de jugar respecto al escenario: realidad mixta —que nos mostrará nuestro entorno real, capturado por las cámaras de nuestro propio dispositivo— o un fondo neutral del propio juego. Si bien la primera opción es muy interesante al ver en directo la mesa sobre la que tocamos, no lo recomendamos para dispositivos anteriores a Meta Quest 3/3S debido a la escasa calidad de la imagen. Por ejemplo, en nuestro caso, con unas Meta Quest 2, fue una opción que descartamos por completo. Alternar estos modos será tan sencillo como chasquear los dedos de nuestras manos… literalmente.

Tras poner las manos sobre la mesa para la calibración, una palmada dará paso al menú en el que podremos iniciar partida con la canción que más nos apetezca escuchar… e interpretar.

¡No pierdas el ritmo!

¿Ya le has dado al play? Entonces entremos en detalle sobre la jugabilidad propiamente dicha. Mediante toques en la mesa, deslizamientos, chasqueos de pulgares y palmadas, tendremos que marcar el ritmo para puntuar. Las mecánicas son simples y los gestos intuitivos, por lo que apenas necesitarás un par de minutos para entender la forma de darle caña al temazo por el que te hayas decantado.

¿Entonces Beatable es un juego fácil?, te estarás preguntando. Sí y no. La idea es original y las mecánicas resultan naturales (¿quién no ha tamborileado en la mesa alguna vez mientras sonaba su tema favorito?); no es difícil sumergirte en su propuesta y simplemente fluir con la música. No obstante, tal vez necesites un par de intentos antes de dominar la técnica en los niveles más complejos y las canciones más cañeras. ¿Te atreves a intentarlo?

Espera… ¡Conozco esta canción!

Y, si no eres muy amigo de escuchar nueva música y te va más ponerte tú propia playlist y disfrutar, estás de enhorabuena. Y es que XR Games ha tenido en cuenta este detalle, lanzando sin coste adicional Beatsmith, un software que ponen a disposición de los jugadores para que mapeen todas las canciones que quieran. Con un canal en Discord donde explican y resuelven todas las dudas que los miembros de la comunidad puedan tener, solo nos queda ponernos creativos y empezar a marcar el ritmo con nuestros artistas favoritos.

Eso sí, tendrás que ser un poco mañoso e invertir un buen rato para aprender a hacer tus propias canciones custom, así como a importar los temas que creen otros jugadores (que, desgraciadamente, no son tan numerosos como nos habría gustado). Desde aquí os animamos, si tenéis ocasión de jugar a Beatable, a que aportéis a la experiencia con vuestras canciones personalizadas, porque consideramos que realmente merece la pena y ganaría mucho más de contar con una comunidad de jugadores más activa.

Apartado técnico

En cuanto al apartado técnico, no tenemos nada malo que decir. El juego corre muy fluido, algo imprescindible en un juego de ritmo en el que el timing es vital para que la jugabilidad tenga sentido. El reconocimiento de las manos, gracias a la tecnología de Meta Quest, es casi perfecto, haciendo aún más inmersiva la experiencia tanto a nivel de precisión para puntuar como a nivel visual. La calibración también es sencilla de ejecutar y muy fina, no dejando cabos sueltos que nos lleven al error. Ahora si fallas una «nota» ya no podrás culpar a la configuración. ¡Recalíbralo, falla (por tu propia mano) y disfruta!

Apartado gráfico y artístico

Beatable cuenta con un estilo futurista protagonizado por el efecto neón y los colores vivos y saturados, y todo ello le queda como un guante (y nunca mejor dicho). Tiene una interfaz llamativa y sencilla a partes iguales, y no necesita más que eso para dar —o hacerte dar— el golpe en la mesa que necesita. Tanto la «mesa» in-game como las manos se pueden personalizar entre varios estilos, todos ellos muy atractivos, aunque quizá no tan variados como nos habría gustado. Eso sí, podrás jugar con garras de monstruo, peluditas y cañeras para romper el ritmo con ferocidad. ¿A quién no le va a gustar?

Apartado sonoro

Beatable cuenta con una selección variada de canciones a elegir, aunque desgraciadamente debemos advertirte de que no encontrarás ningún gran éxito popular que haga que saltes del asiento. Con algunas originales y otras de terceros, en cualquier caso, la banda sonora de este divertido juego musical no está pero que nada mal. No obstante, a grandes rasgos no nos ha parecido que su música por lo general se te quede en la cabeza, y en un juego de ritmo habría sido un hito importante que le habría hecho sumar muchos puntos al marcador.

Conclusión

En definitiva, Beatable es un juego con una propuesta tan sencilla y previsible que nos ha parecido sencillamente genial. Su música es buena, aunque nos habría gustado que contase con alguna canción conocida en su lista, o al menos una banda sonora más pegadiza e incluso con ritmos más marcados para facilitar la fluidez de su gameplay y la intensidad de su experiencia para los más melómanos.

Lo mejor

  • Propuesta original y bien ejecutada, aprovechando el reconocimiento corporal de Meta Quest (no necesitas mandos para jugar, solo tus manos)
  • Es compatible con la realidad mixta (no lo recomendamos si, como nosotros, lo juegas en unas Meta Quest 2, al tener la cámara de estas una calidad bastante mala)
  • Dispone de herramientas para hacer tus propios niveles custom con la música que quieras, aunque necesitarás un ordenador para ello

Lo peor

  • Comunidad menos activa que la de otros títulos similares, con menos contenido hecho por fans
  • No cuenta con canciones populares ni demasiado memorables con las que jugar
  • El modo de creación custom puede ser un poco enrevesado de poner en marcha

Nuestra valoración de Beatable

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por XR Games.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que