Análisis

KreatureKind: Un camino amable hacia un mundo mejor

En un género en el que las mecánicas de lucha reinan, llega KreatureKind, un deckbuilder roguelite que antepone el diálogo a los golpes, el entendimiento a los enfrentamientos. Si quieres jugar a un título con valores sanos y un trasfondo amable, quédate y te lo contamos todo sobre él.

Fecha de salida: 29 de abril de 2025 (Steam) | Junio (PS5, Xbox Series X|S)
Desarrolladora:
Valiant Game Studio
Distribuidora:
Aurora Punks
Plataformas disponibles:
PC | Próximamente: PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces:
Plataforma analizada:
PC (Steam)

Historia: El abuso de la magia causará su extinción

En unas tierras apareció al principio de los tiempos un misterioso pozo, que resultó ser una valiosa fuente de maná. Sus habitantes prosperaron durante años gracias a este bien tan preciado. Pero nada dura para siempre, y menos aún cuando la codicia entra en juego. Las criaturas abusaron tanto del contenido del pozo que este comenzó a secarse a una velocidad mucho mayor que aquella a la que se rellenaba. Ahora, el mundo corre el riesgo de perder para siempre su fuente de poder, la cual no volverá a generar maná una vez se agote por completo.

Riley, una estudiante que necesita aprobar su examen final con la ayuda del maná, se ha dado cuenta de que el uso abusivo del maná empieza a ser un problema. Por ello, decide convencer a cuanta gente pueda para que dejen de utilizar la magia sin control. ¿Conseguirá Riley revertir el oscuro destino del pozo de maná?

Jugabilidad: Hablando se entiende la gente

En KreatureKind, la jugabilidad se centra en enfrentamientos en los que, irónicamente, no se pelea (o, al menos, no como tal). Nuestras «batallas» a librar serán mediante la palabra, pues nuestro objetivo no será otro que hacer entender a nuestros contrincantes nuestro punto de vista. Esto, así como el hecho de que luchemos en pos de la conservación del pozo de maná, nos convertirá en activistas, así como al resto de compañeros de viaje que se nos unan a lo largo de la aventura.

Juega tu mejor mano para ganar

KreatureKind, al margen de su trasfondo, es un juego de cartas. Mediante estas, las cuales lanzaremos pagando su coste de energía, iremos restándole PH (Puntos de Hipótesis, el equivalente a la vida) a nuestros contrincantes, sumándoselos a nuestros activistas y realizando otra muchas acciones relevantes para el combate, tales como añadir puntos de bloqueo a un aliado o hacer que este responda a un efecto lanzando la misma carta de la que ha sido objetivo.

En las cartas se representan varios tipos de argumentos: emocional, racional y factual, asociados a su vez a un color que nos permitirá entender de una forma más sencilla las normas del juego. Pero eso lo veremos más en detalle junto con los personajes.

Todos para uno

Nuestro equipo estará formado por tres activistas, y el enemigo, a su vez, contará con 1-3 contrincantes. A medida que avancemos, podremos ir reclutando más personajes a nuestro bando, pero en cualquier caso siempre tendremos el mismo número de ellos en juego.

La vida de los distintos personajes (sean aliados o no) se mide en PH (Puntos de Hipótesis), los cuales, a su vez, estarán divididos por lo general en varias barras (hipótesis). Para disminuir el número de puntos de cada hipótesis de la manera más eficiente, tendremos que buscar cartas que resten PH de ese color. De este modo, recibiremos un bonus; de lo contrario, nuestras acciones serán menos efectivas. Lo mismo ocurre cuando lo aplicamos sobre nuestros activistas para sumarles PH.

Muchos elementos a tener en cuenta

Si hasta el momento te parecía que la jugabilidad era simple, espera a ver las características de cada personaje. Y es que el color no será lo único que tendremos que tener en cuenta al lanzar argumentos (cartas). Cada personaje cuenta con las siguientes características:

  • Poder: Es directamente proporcional a la efectividad de nuestras acciones sobre los PH.
  • Atención: Cuanto mayor sea, más probabilidades habrá de que los enemigos nos hagan objetivo.
  • Debilidad: Indica el tipo de carta que tendrá mayor efecto al usarse contra dicho personaje.
  • Resistencia: Indica el tipo de carta que tendrá menor efecto al usarse contra este personaje.
  • Enfoque: Se trata del tipo de carta que más efecto tendrá al ser utilizado por el personaje.

Como veis, hay muchas cosas que pensar antes de lanzar un argumento, al igual que en el mundo real, si nos apuras. Afortunadamente, KreatureKind nos facilita un poco el trabajo resaltando el número de PH que añaden o restan las cartas a los distintos personajes.

La práctica hace al maestro… y los eventos y mejoras, más aún

Entre partidas, podremos comprar o mejorar cartas, tal y como lo haríamos en el comerciante, que tendrá además ciertas cartas imposibles de obtener por otros medios. Todo ello requerirá de cierto número de monedas, las cuales iremos ganando en cada partida. Piensa bien en qué gastarlas, pues a menudo descubrirás que no tienes suficientes para lo que pretendías comprar.

También encontraremos ciertos eventos con personajes que nos ofrecerán ventajas tales como rellenar la vida de nuestros activistas (o los PH, mejor dicho) o regalarnos un peluche aleatorio. Los peluches son pequeños accesorios equipables que otorgarán valiosos y variados efectos a nuestros activistas.

¿A dónde vas, activista?

En KreatureKind tendremos un mapa con diversas zonas que visitar. En cada una de ellas, recorreremos caminos que se ramificarán, pudiendo seleccionar en ocasiones entre varias direcciones que tomar. Si todo nuestro equipo es derrotado, tendremos que repetir el nivel desde el principio, aunque conservaremos los objetos que hayamos obtenido hasta el momento, como los peluches, lo cual es de agradecer.

Apartado técnico

Si bien KreatureKind está completamente traducido al español, es cierto que dicha adaptación a nuestro idioma se siente en ocasiones poco natural. Se entiende perfectamente y no impedirá que comprendamos lo que transmite, pero es algo que consideramos importante mencionar.

Por otro lado, funciona perfectamente con ratón y teclado, así como con mando. De hecho, al abrir el juego aparece antes la disposición de gamepad, algo curioso, pero no negativo, pues se cambiará automáticamente a la clásica de ordenador en cuanto toquemos alguna tecla o hagamos clic con el ratón.

Si hablamos de rendimiento, os diremos que no se trata de un juego exigente en cuanto a potencia, ni por los gráficos ni por la propuesta que presenta. Por ello, hemos podido disfrutar de un gameplay fluido, y no hemos experimentado ningún bug más allá de uno relacionado con el cambio de idioma y una supuesta partida guardada que no habíamos creado. De igual modo, es algo que no ha entorpecido nuestro juego y que se solucionó tan pronto como reiniciamos el título.

Apartado gráfico y artístico

Este deckbuilder cuenta con unos gráficos, cuanto menos, rebosantes de estilo y personalidad. Podríamos decir que tienen ciertos elementos que recordarían a un estilo anime (los ojos grandes, por ejemplo), urbano y cartoon, todo en el mismo lote. Ya os hemos dicho que tienen un estilo propio, ¿no? Los colores son variados, bastante planos y, en términos generales, nada estridentes. El juego se propone desde el inicio meterte de lleno en su concepto amigable, y así lo hace no solo con su trasfondo y narrativa, sino con sus colores y líneas suaves y trazos limpios.

Desafortunadamente, la variedad de los personajes nos ha decepcionado. Los diseños se repiten hasta la saciedad entre enemigos, a veces incluso manteniendo el mismo nombre pese a ser personajes diferentes. Eso sí, no podemos negar que encontraremos todo tipo de criaturas diferentes: desde hombres lobo hasta calaveras y duendes, pasando por vampiros, humanos y elfos.

Apartado sonoro

Los efectos de sonido están bastante logrados. Las gotas de lluvia, el sonido de las cartas… Todo te sumerge en ese ambiente bondadoso y relajante. En cuanto a las voces, se limitan a pequeños sonidos vocales que dan un poco de cuerpo a sus personajes, pero que no son especialmente reseñables. Sin embargo, la música lofi que suena desde que abres el juego le va como anillo al dedo a KreatureKind. Además, el juego te permite pausarla o cambiar la pista si el tema que suena no te termina de convencer.

Conclusión

En definitiva, KreatureKind es un deckbuilder con tintes de roguelite y que se aleja de otros muchos títulos del género. Cuenta con un mensaje potente, ecologista si lo leemos entre líneas, pero que tal vez pierda algo de fuerza en su ejecución. Los personajes no transmiten demasiado, apenas se nos permite conocer su historia, y creemos que ahí está una de sus flaquezas en cuanto a la narrativa.

Si nos enfocamos en su jugabilidad, la base es sencilla, pero en ocasiones da la sensación de que se han querido implementar mecánicas diversas que más que ganar en dinamismo, restan en comprensión. Los conceptos son sencillos, sí, pero tal vez un mayor desarrollo de unas pocas mecánicas, en lugar de muchas mecánicas con poco desarrollo, habría sido un acierto.

De igual modo, KreatureKind es un juego divertido, que transmite unos valores sanos y ofrece niveles con los que poner a funcionar tu lado más estratega.

Lo mejor

  • Transmite un mensaje y unos valores muy importantes
  • Tiene una jugabilidad sencilla que se aleja de otros deckbuilder
  • Su propuesta narrativa y conceptual es muy original

Lo peor

  • La narrativa no se siente profunda ni empatizas con los personajes
  • No se siente del todo coherente la relación entre la trama/estilo (más juvenil) y la jugabilidad (con demasiados elementos y efectos que pueden confundir a ciertos grupos de jugadores)
  • El diseño de personajes es poco variado y se repite una y otra vez

Nuestra valoración de KreatureKind

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Aurora Punks y Valiant Game Studio.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que