Análisis

SANABI: Acción y plataformas en 2D con temática cyberpunk

SANABI es un juego de acción y plataformas en 2D que destaca no solo por su jugabilidad, sino también por su fuerte componente narrativo. Está ambientado en un mundo distópico con estética ciberpunk, lo que le da un estilo muy marcado y atractivo. Combina movimientos rápidos y ágiles con combates intensos, todo acompañado de un cuidado diseño en pixel art que resulta tanto detallado como visualmente impactante.

Fecha de salida: 9 de mayo de 2025 (Físico)
Desarrolladora:
WONDER POTION
Distribuidora:
Red Art Games, Meridiem
Plataformas disponibles:
PC, Nintendo Switch
Textos: Inglés
Voces:
Plataforma analizada: Nintendo Switch

Historia: Nada es lo que parece

SANABI nos pone en la piel de un veterano de guerra que regresa al campo de batalla para llevar a cabo una última misión, una que tiene un significado personal: encontrar a una figura enigmática que ha sembrado el caos en una ciudad futurista dominada por la tecnología.

El juego combina acción intensa, plataformas desafiantes y una historia cargada de emoción. A medida que avanzas, no solo te enfrentas a enemigos y superas obstáculos usando un brazo mecánico especial, también vas conociendo más sobre el protagonista, su pasado y el complejo mundo que lo rodea.

La narrativa está llena de tensión, misterio y momentos íntimos que aportan mucho peso emocional. Todo esto se presenta con un estilo visual en pixel art muy cuidado y una ambientación que atrapa desde el primer minuto. Nada es lo que parece, y cada paso te lleva más cerca de una verdad difícil de ignorar.

Jugabilidad: Una mezcla equilibrada

La jugabilidad de SANABI es una mezcla equilibrada de acción, plataformas y exploración, todo impulsado por un sistema de control muy ágil y fluido que permite a los jugadores experimentar combates dinámicos y desafíos de plataformas con gran precisión. Su enfoque en la movilidad, especialmente con el uso del brazo mecánico, es lo que realmente marca la diferencia y lo hace destacar dentro del género.

Movimiento y control

El protagonista de SANABI está equipado con un brazo mecánico avanzado, que es el eje central de la jugabilidad. Este brazo le permite engancharse a superficies y desplazarse por el escenario con rapidez, de forma similar a un «grappling hook» o gancho de agarre. Este sistema de movimiento es intuitivo pero desafiante de dominar, ya que permite no solo sortear obstáculos, sino también usarlo para atacar y interactuar con el entorno.

El control es preciso y responsivo, lo que facilita una experiencia fluida al saltar, trepar, engancharse y balancearse. Esta mecánica de movilidad no solo aporta dinamismo a la jugabilidad, sino que también fomenta la creatividad en la forma de abordar los niveles, ya que los jugadores pueden buscar diferentes rutas o formas de moverse por el escenario.

Combate

El combate en SANABI es rápido y dinámico, y se siente fluido gracias a la precisión en los controles y la velocidad del protagonista. Aunque no contamos con un gran arsenal de armas, el brazo mecánico se convierte en nuestra principal herramienta tanto para atacar como para defendernos. Esta singularidad le da un carácter especial al combate, permitiéndonos ejecutar combos rápidos, esquivar y bloquear con agilidad.

Lo interesante del combate es cómo el brazo mecánico se integra de manera única. No solo lo usamos para golpear a los enemigos, sino también para interactuar con ellos de formas más complejas, como arrastrarlos hacia nosotros o usar sus cuerpos como barreras defensivas. Este sistema de combate, que combina habilidad técnica y táctica, nos exige estar siempre alertas y pensar estratégicamente.

Los enemigos tienen patrones de ataque distintos, lo que requiere que estemos atentos y listos para reaccionar en todo momento. Conforme avanzamos, los combates se vuelven más difíciles, especialmente contra los jefes, que requieren una combinación de reflejos rápidos y un uso efectivo de nuestras habilidades.

Plataformas y niveles

Los niveles de SANABI están diseñados con plataformas complejas, trampas y desafíos que exigen un control preciso. Cada nivel está cuidadosamente pensado para que usemos al máximo nuestras habilidades de movimiento, especialmente el brazo mecánico, lo que añade dificultad y una sensación constante de exploración. A veces, la forma en que abordamos un desafío no es obvia, lo que nos obliga a ser creativos en nuestro enfoque.

Los escenarios son variados y llenos de dinámicas interesantes. Hay plataformas móviles, secciones en las que la gravedad cambia y áreas donde el tiempo se convierte en un factor importante. Este dinamismo mantiene el interés, evitando que los niveles se vuelvan repetitivos y proporcionando una capa adicional de desafío que nos mantiene siempre alerta.

Exploración y progreso

La exploración en SANABI va más allá de saltar entre plataformas y derrotar enemigos. A medida que avanzamos, podemos descubrir áreas secundarias donde encontramos mejoras, coleccionables y pistas sobre la historia del protagonista y el mundo que lo rodea. Esta exploración fomenta la curiosidad y profundiza el mundo del juego, dándonos más razones para seguir explorando.

A lo largo del juego, podemos mejorar el brazo mecánico, desbloqueando nuevas habilidades que nos permiten enfrentar desafíos más difíciles. Estas mejoras no solo enriquecen el combate, sino también las plataformas, pues nuevas habilidades como ataques más poderosos o movimientos adicionales nos abren más posibilidades. Esto nos da la oportunidad de personalizar el estilo de juego, lo que aumenta la rejugabilidad y nos permite conectar más con el protagonista.

Sistema de dificultad en SANABI

SANABI ofrece cuatro niveles de dificultad pensados para adaptarse a distintos tipos de jugadores, desde quienes buscan una experiencia más relajada hasta los que quieren un verdadero desafío. Desde el principio puedes elegir entre tres niveles: fácil, normal y veterano. Cada uno ajusta la exigencia del combate, la precisión que necesitas en los saltos y la agresividad de los enemigos, permitiendo que cada jugador disfrute el juego a su ritmo.

Sin embargo, hay un cuarto nivel de dificultad, el legendario que no está disponible desde el inicio. Esta opción, pensada para quienes ya dominan las mecánicas del juego, se desbloquea una vez que terminas la campaña. Es el modo más exigente de todos y está diseñado para poner a prueba todo lo que has aprendido, ideal para quienes buscan un reto extra o quieren rejugar la historia con una experiencia mucho más intensa.

Apartado técnico

SANABI está muy bien optimizado para Nintendo Switch, ofreciendo una experiencia fluida y estable en la consola, tanto en modo portátil como en modo dock. El juego mantiene un rendimiento sólido, con una tasa de frames constante y sin caídas notables, incluso en los momentos de mayor acción o cuando los niveles se llenan de efectos visuales.

Apartado gráfico y artístico

SANABI destaca por su estilo visual en pixel art moderno, cuidado al detalle y con una personalidad muy marcada. Aunque utiliza una estética retro, se siente muy actual gracias a una dirección artística excelente y animaciones muy bien trabajadas, que hacen que cada movimiento, golpe o salto se vea con fuerza y fluidez.

Los personajes están diseñados con un estilo sencillo pero muy expresivo. El protagonista, con su brazo mecánico, tiene una silueta que lo hace reconocible al instante, incluso en medio del caos. También los enemigos, aliados y NPCs están bien diferenciados, no solo por su aspecto, sino por sus gestos y animaciones que los dotan de vida, sin necesidad de largas escenas o diseños complejos.

Los escenarios tienen mucha atmósfera. El uso del color es clave para marcar emociones y momentos: tonos fríos y oscuros para fábricas o zonas industriales, neones brillantes para ciudades dominadas por la tecnología, y espacios naturales que rompen con lo urbano y ofrecen un respiro visual. El diseño de niveles, además de funcionar bien a nivel jugable, también aporta a la narrativa y al ritmo de la aventura.

Los efectos visuales también tienen su protagonismo. Las explosiones, chispas, humo o niebla no solo hacen que todo se vea más espectacular, sino que refuerzan la acción y las sensaciones. Cuando usas el brazo mecánico para engancharte, atacar o esquivar, todo se siente más intenso gracias a los pequeños detalles: luces, destellos, sacudidas de cámara…

También se nota el cuidado en la iluminación: sombras que se mueven, luces que parpadean y cambios de clima que dan más vida a los escenarios. Sin llegar a recargar la pantalla, el juego encuentra el equilibrio justo entre lo visualmente atractivo y lo claro a la hora de jugar.

Apartado sonoro

La banda sonora de SANABI sabe acompañar sin robarse el protagonismo. Mezcla sintetizadores modernos con melodías más ambientales que encajan de maravilla con esa estética ciberpunk que define al juego. La música no está ahí solo por estar; cambia según lo que pasa en pantalla. En los combates o persecuciones, se vuelve intensa, casi como si marcara el ritmo de tus movimientos. Y cuando la historia baja un poco el pulso, se vuelve más melancólica o reflexiva, reforzando esa carga emocional que acompaña al protagonista.

Los efectos de sonido también están muy bien conseguidos. Cada acción —desde un salto hasta un golpe o el uso del brazo mecánico— suena clara, precisa y con peso. El brazo biónico, en particular, tiene un sonido muy característico: chasquidos metálicos y zumbidos que te recuerdan que es más que una herramienta, es una extensión del propio personaje.

Los enemigos tienen sus propios sonidos, lo que ayuda mucho a identificarlos en plena acción. Esto no solo suma a la ambientación, también aporta desde el punto de vista jugable. Además, hay muchísimos detalles que enriquecen el entorno: el sonido lejano de maquinaria funcionando, el eco en pasillos vacíos, o el murmullo de una ciudad iluminada por neones. Todo está bien pensado. Incluso el silencio, cuando aparece, tiene un propósito. En ciertos momentos, se convierte en un recurso para generar tensión o dejarte sentir el peso de la historia y la soledad del protagonista.Análisis en video

Edición física de SANABI

SANABI está disponible en dos ediciones para Nintendo Switch: la edición estándar y una edición coleccionista. La edición coleccionista es especialmente atractiva para los fans que buscan algo más que solo el juego. Además de incluir el juego en formato físico, viene con un CD que contiene la banda sonora original, lo que permite disfrutar de las melodías del juego en cualquier momento. También incluye un libro de arte, un detalle perfecto para los que disfrutan del proceso creativo detrás de los videojuegos y la estética visual que SANABI presenta.

Meridiem ha sido la encargada de la distribución de SANABI en nuestro territorio, brindando a los aficionados al formato físico la oportunidad de tener una copia del juego en sus manos, algo que siempre resulta especial para los coleccionistas.

Conclusión

SANABI es un juego que te atrapa desde el principio. Si te gustan los juegos de acción y plataformas con un toque único, este título es para ti. Su sistema de movimiento con el brazo mecánico es divertido y le da una frescura que no se ve en muchos otros juegos. Es ideal para los jugadores que buscan un desafío, disfrutan de la acción rápida y no tienen miedo de enfrentarse a retos.

Lo mejor

  • El brazo mecánico es una de las mecánicas más destacadas, permitiendo una jugabilidad fluida y creativa en el combate y las plataformas
  • El pixel art moderno de SANABI no solo es bonito, sino que tiene un diseño detallado
  • La combinación de movilidad y combate fluido hace que cada enfrentamiento sea emocionante y desafiante
  • Aunque no es excesivamente compleja, la historia se mantiene interesante
  • Sonido y música ambiental

Lo peor

  • Por desgracia, no viene traducido al español
  • A medida que avanzas, los niveles y los combates pueden volverse bastante exigentes

Nuestra valoración de SANABI

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Meridiem.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que