Monográfico

Wilhelm scream, el grito más famoso en la historia del cine

Cuando pensamos en momentos inolvidables del cine, nuestra mente suele llenarse de imágenes icónicas. La silueta de E.T. volando frente a la luna, la marea de soldados en las playas de Salvar al soldado Ryan o la primera vez que vimos a un tiranosaurio rugiendo en Jurassic Park. Pero entre todos esos momentos, hay un sonido breve, casi fugaz, que ha trascendido épocas, géneros y estilos: el famoso Wilhelm scream.

¿Qué es el Wilhelm scream?

Aunque muchos podrían no reconocer el nombre de inmediato, seguro que han escuchado este grito en alguna película. El Wilhelm scream es un efecto de sonido, un grito dramático, algo exagerado, que ha sido usado en cientos de películas, series, videojuegos e incluso en comerciales. Es ese grito característico que suele acompañar a un personaje que cae desde una gran altura, recibe un disparo o sufre algún accidente brutal pero, curiosamente, muchas veces con un tono de humor.

El sonido es algo nasal, largo y tiene una cualidad humana tan particular que, aunque pueda pasar desapercibido para un oído distraído, una vez que se reconoce es imposible ignorarlo.

El origen: un grito para un cocodrilo

Todo comenzó en 1951 durante la grabación de la película Distant Drums, en español Tambores lejanos. En una escena, varios soldados intentan cruzar un pantano y uno de ellos es atacado por un caimán. Para lograr el dramatismo necesario, los productores grabaron varios gritos en el estudio. Entre esos registros estaba el que hoy conocemos como el Wilhelm scream.

En ese momento nadie le dio demasiada importancia, era solo uno más de los efectos de sonido que se archivaban en la biblioteca de Warner Bros.

¿Por qué se llama «Wilhelm»?

El nombre Wilhelm scream apareció décadas después. Durante el trabajo de sonorización de Star Wars: A New Hope, el joven sonidista Ben Burtt, quien más tarde se convertiría en leyenda dentro del mundo del sonido cinematográfico, encontró aquel grito en los archivos de Warner y decidió usarlo en una escena en la que un soldado imperial cae tras recibir un disparo.

Investigando, Burtt descubrió que el grito ya había sido utilizado en otra película de 1953 llamada The Charge at Feather River. Allí, un personaje llamado soldado Wilhelm era herido por una flecha y soltaba aquel grito tan peculiar. A modo de broma interna, Burtt comenzó a llamarlo el Wilhelm scream y así se popularizó el término.

Desde entonces, Burtt y otros sonidistas comenzaron a usarlo como un pequeño secreto entre colegas, una especie de firma oculta para los fans más atentos.

De secreto a fenómeno cultural

El Wilhelm scream ha sonado en toda la saga original de Star Wars, en Indiana Jones, en Toy Story, en Piratas del Caribe, en El Señor de los Anillos y en muchas más. Directores como George Lucas, Steven Spielberg y Peter Jackson lo convirtieron en una tradición, una especie de guiño cómplice para quienes trabajan detrás de cámaras y para los fans más curiosos.

Internet también hizo lo suyo. Hoy existen compilaciones, análisis y listas enteras dedicadas a encontrar y catalogar todas las veces que este grito aparece. El Wilhelm scream pasó de ser un recurso práctico de sonido a convertirse en una leyenda del cine.

¿Quién grabó realmente el grito?

Durante mucho tiempo nadie sabía exactamente quién era el autor del famoso grito. No fue hasta los años 2000 que los investigadores lograron identificar a Sheb Wooley como el posible responsable. Wooley era actor y cantante, conocido principalmente por su éxito musical The Purple People Eater. Según relatos de su viuda, Sheb solía bromear diciendo que era muy bueno gritando y muriendo en las grabaciones.

Todo apunta a que fue él quien grabó el Wilhelm scream durante la producción de Distant Drums.

¿El Wilhelm scream sigue vigente?

Aunque durante décadas se mantuvo como una tradición casi sagrada, en tiempos recientes algunos cineastas han decidido no utilizarlo para evitar saturar el recurso. En Star Wars: The Last Jedi, el sonidista Matthew Wood confirmó que optaron por no usar el Wilhelm scream y crear en su lugar nuevos gritos originales.

Aun así, muchos otros continúan empleándolo como un pequeño homenaje a la historia del cine y a aquellos tiempos en los que el sonido era un arte lleno de ingenio y creatividad.

¿Por qué nos fascina tanto?

Quizá la magia del Wilhelm scream radique en que representa algo más que un simple efecto sonoro. Es un vínculo secreto entre generaciones de cineastas, un puente entre el pasado y el presente. Nos recuerda que, detrás de cada épica batalla o heroica caída, hay un grupo de creadores divirtiéndose, dejando pistas para que nosotros, los espectadores atentos, podamos descubrirlas.

El cine no vive solo en sus grandes escenas. También habita en esos pequeños detalles que, de forma discreta, hacen que una película sea algo más que entretenimiento. El Wilhelm scream, ese grito exagerado que parece no tomarse demasiado en serio, nos conecta con el alma juguetona y eterna del cine.

Así que la próxima vez que estés viendo una película de acción, un clásico de aventuras o una animación moderna, presta atención. Si escuchas un grito curioso en medio del caos, tal vez estés oyendo el eco de una tradición que ya forma parte de la historia del cine.

Rulernakano

About Author

Amante de los juegos de Rol en general, crecí con un mando en la mano y desde entonces nunca lo he soltado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Unpacking: Directo a la nostalgia
Monográfico

Unpacking: Directo a la nostalgia

En el Bajo el Radar de esta semana analizamos Unpacking, un indie perfecto para los fans del orden. ¿Quieres conocerlo?
La crisis del 83
Artículos Monográfico

La crisis del 83

La crisis del 83 estuvo a punto de hacer desaparecer los videojuegos por una serie de malas decisiones que llevaron