Análisis

The Precinct: ¿Es tan bueno como parece?

En The Precinct, encarnaremos a Nick Cordell, un agente de policía novato que está siguiendo los pasos de su difunto padre, un reputado comisario que falleció en dudosas circunstancias durante el servicio. Prepárate para conocer Averno City, escenario de nuestra aventura, una ciudad de dudosa moral y una ascendente peligrosidad. ¿Estás listo para activar la sirena y quemar asfalto para limpiar tu territorio de malhechores?

Fecha de salida: 13 de mayo de 2025
Desarrolladora:
Fallen Tree Games
Distribuidora:
Kwalee, Microids, Meridiem (Formato físico)
Plataformas disponibles:
PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: Inglés
Plataforma analizada:
PlayStation 5

Propuesta

En The Precinct, encarnaremos a Nick Cordell, un agente de policía novato que está siguiendo los pasos de su difunto padre, quien fue un reputado comisario en la ciudad de Averno, el escenario de nuestra aventura. Sin conocer la auténtica razón de su asesinato, nos incorporaremos bajo la sombra de nuestro antecesor bajo la atenta mirada de nuestros compañeros, quienes pronto se darán cuenta de que el sentido de la justicia es algo que llevamos en la sangre.

En una ciudad reinada por las bandas organizadas y la corrupción, de nuestro buen hacer dependerá la seguridad de sus habitantes y la reputación que nos respalde. Solo con trabajo duro ascenderemos en el cuerpo, y únicamente con valor daremos con los principales criminales que hacen de Averno un lugar hostil.

Jugabilidad

The Precinct, en esencia, es un simulador de ser un policía, pero también es mucho más que eso. Si se limitase a hacernos poner multas y arrestar traficantes, no habría encantado al público como lo ha hecho. Patrullar por tierra y aire, participar en carreras ilegales, perseguir vándalos, multar a conductores imprudentes o seguir la pista de una organización criminal serán algunas de las tareas que nos esperan, y todas introducidas de una forma tan natural que te harás con el control de tu nuevo puesto de trabajo en un santiamén.

Las manos donde yo pueda verlas

Lo más interesante de The Precinct es la aleatoreidad no solo de los avisos que nos dan por radio o los eventos que nos encontramos al patrullar, sino la forma de interactuar con los criminales. Dispondremos de un número considerable —pero no abrumador— de acciones, entre las que encontraremos comprobar la identidad del sospechoso, hacerle un control de alcoholemia o registrarle los bolsillos, entre otras.

Cuando creamos que tenemos todas las pruebas necesarias para multarle o arrestarle, tendremos que realizar un informe en el que se reflejen todas ellas (¡algunas requieren de una buena memoria y una mejor capacidad de observación!). Cuidado al seleccionarlas; si fallas, se te restarán puntos de experiencia en el recuento final del turno.

Mejoras

A medida que ascendamos (al ganar experiencia, subiremos de nivel), conseguiremos fichas de mejora que nos permitirán perfeccionar las habilidades del agente Cordell. Por ejemplo, podrá tener más vida, recuperar energía mientras corre (realizando correctamente un QTE), llevar más munición o aumentar el daño que causa al chocar con otros vehículos, entre otros.

¿A qué tipo de jugador le gustaría The Precinct?

La respuesta fácil sería también la más obvia: «A los aficionados a los simuladores». Pero, si has leído los párrafos anteriores, recordarás que hemos hecho hincapié en que no es solo un simulador, sino mucho más. The Precinct nos permite meternos en el papel de un policía novato que aprenderá a nuestro lado, a la vez que nosotros. Es un juego con calma y acción intercalada, con un sistema de progresión sencillo y una narrativa que no engancha especialmente, pero sí arropa a la jugabilidad. El nuevo título de Fallen Tree Games es para cualquier jugador que quiera disfrutar de un juego que avance a su ritmo, con pequeñas pildoritas de frenetismo y otras no tan pequeñas de lanzarse a la ciudad, de descubrir y simplemente hacer lo que hay que hacer, sin demasiadas preguntas, pero mucha satisfacción.

Puesta en escena

El nuevo título de los creadores del divertido American Fugitive, al igual que este, se presenta con una vista isométrica. No goza de unos gráficos que sorprendan especialmente, siendo estos bastante sencillos, pero sí que son gratos de ver durante el gameplay, con elementos fáciles de reconocer y una estética general bastante cincuentera, muy acorde a la época en la que se inspira el juego. Los colores que bañan su mundo son apagados y de bajo contraste, lo cual te sumerge aún más en el ambiente criminal de sus calles.

Durante los diálogos, veremos en pantalla los retratos de nuestros interlocutores, con un estilo más colorido, en una mezcla de cómic americano y realismo simplificado. Esto nos permite, literalmente, poner cara a cada personaje, pues desde la perspectiva desde la que jugaremos, los detalles faciales serán mínimos.

Las voces se encuentran en inglés, y gozan de una interpretación más que aceptable. No dejan huella, pero tienen personalidad, tienen carisma y hacen más dinámicos los diálogos. Los efectos de sonido son correctos, pasan desapercibidos en el mejor de los sentidos, puesto que se sienten naturales y te permiten desentenderte y, simplemente, disfrutar de su ambientación. En cuanto a la música, tiene un estilo retro-arcade que le sienta francamente bien. Aparece en momentos puntuales, solo cuando se requiere un apoyo sonoro que refuerce la trama o la acción en pantalla.

Análisis en video

Edición física de The Precinct

¡Manos arriba! The Precinct ha llegado a la familia del formato físico, y ha sido gracias a Meridiem, quienes nos traen una edición que querrás confiscar en lo que empieza a sonar la sirena. Esta edición limitada contiene:

  • El juego en disco
  • Una funda protectora exclusiva
  • Una increíble steelbook
  • La banda sonora original en formato digital
  • El mapa de Averno City, con los coleccionables marcados en él

¿Qué nos ha parecido The Precinct?

Este análisis ha sido posible gracias a una clave cedida por Kwalee.

RedPunkda

About Author

Descubrió un mundo colosal a través del Dualshock de la PS1, del que nunca pudo salir. Desde ese momento, vive con los dedos sobre las teclas WASD, los joysticks y cualquier otro control que se le ponga por delante. Se dice que a veces suelta el mando para escribir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento
Análisis

Bloodhunt: Un Battle Royale Sangriento

Si quieres saber más a cerca del increíble battle royale Bloodhunt, en Punto de Respawn te lo contamos todo sobre
What Comes After: Una experiencia narrativa
Análisis

What Comes After: Una experiencia narrativa

What Comes After es una experiencia narrativa que nos lleva a vivir junto a Vivi (la protagonista) un hecho que