Two Strikes es un juego de lucha en 2D que destaca por su estética inspirada en el arte tradicional japonés y su ambientación en el Japón feudal. Lo que realmente lo diferencia es su sistema de combate: rápido, tenso y extremadamente letal. Aquí, un solo golpe bien dado —o dos, como máximo— puede poner fin al enfrentamiento.

Fecha de salida: 30 de abril de 2025
Desarrolladora: Entalto Studios, Retro Reactor
Distribuidora: Meridiem
Plataformas disponibles: PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S
Textos: Español
Voces: –
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: El honor ante todo
En Two Strikes, la historia tiene lugar durante el turbulento periodo Sengoku del Japón feudal, una era de guerra constante, traiciones y honor quebrado. En este escenario marcado por el conflicto, los guerreros más letales han caído… pero la muerte no ha sido su final.
El dios de la muerte, Shinigami, les ofrece una última oportunidad: participar en un torneo en el que solo uno podrá regresar a la vida. El resto caerá en el olvido eterno. Cada luchador tiene una historia a cuestas: un error que redimir, una promesa incumplida, una venganza pendiente. No luchan solo por ganar, sino por cerrar un ciclo que quedó abierto.
Más allá de su combate rápido y decisivo, Two Strikes propone una narrativa que acompaña el duelo con un trasfondo más emocional. En cada enfrentamiento, se cruzan pasado y propósito, culpa y deseo de redención. Solo uno podrá romper el ciclo.

Jugabilidad: Una única oportunidad
La jugabilidad de Two Strikes se centra en una mecánica minimalista pero extremadamente técnica, inspirada en los combates de samuráis clásicos. Aquí, cada golpe cuenta: un solo impacto certero puede decidir el destino del combate.
Variedad de modos de juego
El juego ofrece una gran variedad de modos que van desde la experiencia individual hasta enfrentamientos por equipos, permitiéndote disfrutarlo de muchas formas distintas según tu estilo o lo que te apetezca en el momento. En total, hay ocho modos pensados para un solo jugador, cada uno con su propio enfoque:
- Una vida: Elegimos a un guerrero y nos enfrentamos a un solo combate. Si ganamos, bien; si perdemos, se acabó. Es directo y rápido.
- Infinito: Aquí el objetivo es sobrevivir el mayor tiempo posible contra enemigos que no dejan de aparecer. Ideal para poner a prueba tus reflejos y resistencia.
- Práctica: Puedes jugar una serie de combates uno tras otro, eligiendo a los oponentes. Es una forma relajada de jugar sin presión.
- Entrenamiento: Como su nombre indica, es el lugar para familiarizarte con los controles y aprender a dominar a los diferentes personajes.
- Un golpe: Este modo ofrece una experiencia clásica y más nostálgica, en la que los combates se resuelven con un solo golpe bien dado. Es rápido, tenso y muy técnico.
- Arcade: Muy similar al modo «Un golpe», pero con una secuencia de combates más estructurada. Puedes elegir tu recorrido entre varios enfrentamientos.
- Duelo en equipos: Combates por equipos de dos luchadores, aportando un poco más de estrategia y variedad a los duelos.
- Modo historia: Aquí puedes jugar con todos los personajes e ir descubriendo sus historias. Cada uno tiene tres finales distintos, lo que le da mucho valor rejugable.
- Modo Online: Para jugar contra otros jugadores en enfrentamientos directos.

Conoce a los personajes
Gracias al apartado de trasfondo, podemos descubrir detalles interesantes sobre cada personaje: desde su pasado hasta sus motivaciones más profundas. Sin embargo, para acceder a toda esta información primero hay que desbloquear sus capítulos, lo cual se consigue jugando el modo historia.
A medida que superamos combates con cada luchador, iremos revelando fragmentos de su historia, entendiendo mejor quiénes son, qué les atormenta y por qué decidieron aceptar la oferta de Shinigami para luchar en el torneo de los muertos. Es una forma muy efectiva de darles más peso narrativo a los duelos y hacer que cada combate no sea solo una pelea, sino parte de algo mucho más grande.
Llegó la hora de combatir…
Two Strikes tiene un sistema de combate que parece sencillo al principio, pero en realidad tiene mucha profundidad. Cada personaje solo tiene dos golpes principales: uno rápido y otro más fuerte. La clave está en combinarlos para hacer combos cortos, pero efectivos. No se trata de hacer largas cadenas imposibles, sino de golpes precisos y rápidos que van directo al objetivo.
Lo más importante es el timing. No es solo apretar botones sin sentido, sino saber cuándo hacer el segundo golpe para que el combo no se interrumpa y no quedes expuesto a un contraataque. Si fallas el momento, el rival puede aprovechar para castigarte.

El posicionamiento también juega un papel fundamental. No basta con atacar, tienes que estar bien ubicado en la pantalla. Si estás muy lejos, no llegarás a conectar golpes; si estás demasiado cerca, el enemigo puede devolverte el ataque fácilmente. Por eso, moverse bien, esquivar en el momento justo y buscar el ángulo adecuado para atacar es parte de la estrategia.
En cuanto a la defensa, bloquear ayuda, pero no es suficiente. El juego te anima a usar esquivas y ataques que rompen la defensa del enemigo, para evitar que se quede en una zona segura todo el tiempo. La idea es mantener la presión, pero sin volverte predecible.
El nombre “Two Strikes” refleja esto perfectamente: si consigues conectar dos golpes seguidos con buen timing, puedes hacer un daño fuerte o incluso derribar al rival. No necesitas combos largos, sino esos dos golpes bien conectados que pueden definir el combate.

Apartado técnico
Durante todo el tiempo que jugamos, no tuvimos ningún problema de rendimiento. La experiencia fue totalmente fluida, sin lag ni caídas en los cuadros por segundo, lo que es fundamental para un juego de combate rápido como este. Gracias a eso, pudimos meternos de lleno en la acción y disfrutar de cada duelo sin distracciones, manteniendo la intensidad y la emoción en todo momento.
Apartado gráfico y artístico
El apartado gráfico de Two Strikes tiene un estilo muy particular que se inspira en las pinturas clásicas japonesas, más que en el anime tradicional. Los diseños de los personajes y escenarios recuerdan esas obras de arte antiguas, con trazos elegantes y estilizados, casi como si estuvieras viendo una pintura en tinta o un grabado tradicional japonés.
Los personajes están dibujados con líneas simples pero muy expresivas, que transmiten mucha fuerza y movimiento sin necesidad de detalles excesivos. La paleta de colores suele ser sobria y armoniosa, con tonos que evocan las texturas y el estilo de las pinturas clásicas, lo que le da al juego un aire muy único y artístico.
Los fondos y escenarios también siguen esta línea minimalista y tradicional, con elementos que parecen sacados de un rollo de pintura japonesa, manteniendo el foco en el combate sin perder esa estética elegante.
Apartado sonoro
Two Strikes cuenta con una banda sonora muy cuidada, compuesta por 10 temas que combinan la esencia de la música tradicional japonesa con toques electrónicos modernos. Esta mezcla funciona genial para crear una atmósfera que encaja perfectamente con el Japón feudal del juego, pero también mantiene la energía y tensión propia de los combates intensos. No es solo música de fondo, sino que ayuda a meterte de lleno en cada duelo.
En cuanto a los efectos de sonido, están muy bien trabajados y acompañan cada movimiento del juego. Desde el choque de espadas hasta los movimientos de defensa, cada acción tiene un sonido claro y definido que te ayuda a entender lo que está pasando en pantalla. Esto hace que el combate se sienta más real y te mantiene atento a cada golpe o esquiva.
Edición física de Two Strikes
Su edición física para PlayStation 5 ya está disponible desde el 23 de mayo y ha sido distribuida en nuestro territorio por Meridiem. Esta edición incluye dos posters y una invitación física para unirte al torneo de las almas, ofreciendo así un extra especial para los fans que quieran disfrutar del juego en formato físico.

Conclusión
Two Strikes es una joya para los amantes de los juegos de lucha que buscan algo diferente. Su impresionante arte dibujado a mano y su ambientación en el Japón feudal crean una experiencia visual única que captura la esencia de los duelos samurái.
Si te gustan los juegos de lucha en donde tu habilidad depende más que machacar botones, Two Strikes es una apuesta segura que no deberías dejar pasar.
Lo mejor
- Mecánica rápida y entretenida que engancha
- Animaciones dibujadas a mano
- Variedad de luchadores, cada uno con su propio estilo de combate
- Incluye modos multijugador local y online
Lo peor
- Los modos de juego pueden volverse repetitivos con el tiempo
Nuestra valoración de Two Strikes
