El mundo de los videojuegos ha experimentado una transformación brutal en las últimas dos décadas. De las cajas grandes con discos o cartuchos, hemos pasado a la era digital, donde la descarga directa, el streaming y las librerías online dominan el mercado. Sin embargo, el formato físico —el disco, cartucho o incluso las ediciones especiales— no ha desaparecido del todo. Pero, ¿realmente sigue teniendo sentido comprar videojuegos en formato físico hoy en día?

La evolución del formato físico en videojuegos
En sus inicios, los juegos venían exclusivamente en formato físico: cartuchos, discos o CDs. Eran la única manera de tener acceso a un juego, y además representaban el objeto tangible que muchos coleccionaban. Sin embargo, con la llegada de las plataformas digitales (Steam, PlayStation Store, Xbox Store, Nintendo eShop), la compra y descarga directa ha revolucionado la industria.
A día de hoy, el formato físico se ha vuelto “menos físico” en muchos sentidos. Por ejemplo:
- Muchos juegos en formato físico requieren que descargues actualizaciones gigantescas o incluso parte del juego desde internet.
- Los discos o cartuchos a veces son solo una llave para activar la descarga digital.
- Algunos títulos solo están disponibles digitalmente y no tienen versión física.
Ventajas del formato físico en videojuegos
- Propiedad real y revenda: Al comprar un juego en físico, tienes la certeza de poseer el producto sin depender de cuentas digitales o licencias que pueden caducar. Además, puedes revenderlo o prestarlo, algo imposible con la mayoría de juegos digitales.
- Coleccionismo y valor sentimental: Para muchos jugadores, tener una edición física con arte, manuales y contenido extra es un placer que no puede sustituir la versión digital. Las ediciones coleccionista suelen tener objetos únicos.
- Sin dependencia total de internet: En ciertas regiones con conexiones lentas o limitadas, el formato físico permite jugar sin depender de largas descargas o conexión constante.
Desventajas del formato físico hoy
- Espacio físico y desgaste: Guardar cajas, discos o cartuchos ocupa espacio, puede ser engorroso para transportar y están expuestos a daños.
- Necesidad de parches y actualizaciones: Muchos juegos requieren grandes descargas incluso si tienes el disco, lo que puede frustrar a quienes buscan la experiencia 100% offline.
- Menor comodidad y accesibilidad: La descarga digital permite acceder a tu biblioteca completa desde cualquier consola sin cambiar discos, algo muy valorado por jugadores con múltiples juegos.
¿Vale la pena hoy comprar juegos en formato físico?
Depende de lo que valores más como jugador:
- Si eres coleccionista o valoras tener “algo en la mano”, el formato físico sigue siendo relevante y gratificante.
- Si priorizas comodidad y acceso inmediato, la digital suele ganar por goleada.
- Si tienes conexión a internet limitada o costosa, el formato físico puede ser una opción más práctica para no depender de grandes descargas.
Además, los precios de los juegos físicos suelen ser más fáciles de encontrar en rebajas o segunda mano, lo que puede suponer un ahorro.


- ¿Vuelve el Lejano Oeste a resonar en Rockstar este 2025?
- Ryse: Son of Rome, la realidad histórica en la recreación
- The Wolf Among Us convirtió los cuentos en una emocionante novela negra
- Aquellos videojuegos que definieron nuestras tardes de infancia
- Spartan: Total Warrior ¿Vale la pena jugarlo hoy en día?