Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca es un roguelike 3D animado con vista cenital ambientado en una antigua época donde un demonio ancestral busca obtener un poder que le hará ganar la guerra contra la humanidad.
Fecha de salida: 14 de mayo de 2025
Desarrolladora: 7QUARK, Finger International Technology CO., Ltd.
Distribuidora: 7QUARK, Game Source Entertainment
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5
Textos: Español
Voces: Japonés
Plataforma analizada: PlayStation 5
Historia: La eterna guerra de dos reinos
Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca se sitúa en los años de la época Edo, dentro de un mundo fantástico donde humanos y yokais —los demonios del folclore japonés— intentan convivir. Aunque algunos de estos seres buscan la armonía, otros solo desean someter a la humanidad.
Viviremos tres historias separadas por distintos periodos de tiempo, todas centradas en el mismo conflicto: las tropas de la humanidad contra el zorro de nueve colas, el líder ancestral de los demonios. Este ser toma el control por su enorme poder y estrategia, y seremos nosotros quienes lucharemos en el bando contrario. Podemos jugar cada historia en el orden que prefiramos, pero os hablaré de ellas en orden cronológico.

Tres almas, tres luchadores, un destino
Los personajes que controlaremos en Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca serán, por orden:
- Taketora, un yokai de tipo tigre Byakko. Corpulento semihumano y con un llamativo color amarillo. Un miembro de alto rango del ejército de la humanidad que ha llegado lejos por su capacidad resolutiva y su afán de protección. Todo cambiará para nuestro querido guerrero cuando conoce a la pequeña de 5 años Shigure. Esta es la hija del comandante humano y es el objetivo del zorro de nueve colas por algún motivo. Nuestra misión será aventurarnos y acabar con el líder enemigo antes de que le ponga las garras encima.
- Sara, una yokai de tipo Oni. Pequeña pero luchadora, con un carácter despreocupado y vacilante. Es una guerrera a las órdenes del señor del mundo demoníaco, cuya misión antaño fue encontrar un poder ancestral que el señor de la guerra de los demonios buscaba. Sara, durante años, no logró hallar el tesoro, y por ello fue desterrada al mundo terrenal hasta que lograra llevarlo a casa. El objetivo será explorar este mundo y ayudar a una inexperta Shigure a enfrentar al zorro de nueve colas.
- Shigure. Podríamos decir que es la protagonista más importante de los tres, pues todo gira en torno a ella. En este tramo manejaremos a una joven humana experimentada, con unos nervios de acero y decidida por acabar con el conflicto. Esta historia sería el presente de la historia y, sin duda, la que más secretos desvela.

Jugabilidad: Yo la samurai, tú el arquero y ella la Kunoichi
Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca se centra en un control directo con una vista cenital. Nuestros personajes tendrán en común diversas acciones concretas. Todos utilizarán un tipo de ataque normal y otra variante más fuerte. Contaremos con un botón de acción que, al pulsarlo en el momento justo o mantenerlo presionado, nos permitirá contraatacar muchos de los golpes enemigos. La acción más importante, sin duda, será el esquive. Dispondremos de un número limitado de usos, que se recargarán tras un breve tiempo de espera. Además, esta maniobra puede encadenarse con un ataque, el cual variará al lanzarnos directamente contra los enemigos.

En la variedad está el gusto
Cada protagonista tendrá un arma distinta con la que abordar los enfrentamientos. El aprendizaje de cada uno de ellos es sencillo y rápido. Encontramos pues:
- Taketora. Nuestro querido minino demoníaco utilizará un arco. Sus golpes normales serán andanadas de flechas que cubrirán una amplia distancia. Si mantenemos pulsado dicho botón, el personaje cargará un poderoso proyectil que hará más daño y perforará a varios enemigos. Los golpes fuertes serán ataques con las zarpas. Estos son dañinos, pero lentos; utilizados para situaciones en las que nos veamos rodeados.
- Sara. Utilizará dos Sai, armas pequeñas que recuerdan a la punta de un tridente. Los movimientos normales se basarán en combos de rápida sucesión sin final. Los ataques fuertes se utilizarán para rematar las combinaciones de golpes normales. Además, su esquive provocará de por sí daño a quienes alcance.
- Shigure. En la época Edo, un protagonista sin katanas es impensable. En los golpes neutrales se centrará en un solo objetivo con una velocidad media, mientras que los ataques fuertes serán movimientos en área. De esta manera, podemos variar entre enfrentar a uno o varios enemigos a la vez. Su esquive es el más rápido de realizar.

Forja a tu mejor amiga: tu arma
En cuanto terminemos una run (ya sea perdiendo o ganando), desbloquearemos al herrero en el pueblo del inicio. Antes de poder marchar nos obligará a mantener con él una conversación en la que nos dejará claro que por unos materiales concretos y una determinada cantidad de almas nos forjará nuevas armas.
Encontramos una amplia diversidad con habilidades únicas con cada personaje. Algunas están disponibles en los tres, como por ejemplo las del elemento de fuego, pero tendrán otras formas de usarse en batalla. No os preocupéis si estáis indecisos, pues podremos equiparnos dos armas distintas por cada intento que realicemos.

Decide como vencer, decide las mejoras
Por nuestro periplo en Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca encontraremos diversas formas de aumentar la fuerza de nuestro personaje a gusto personal. Una de las mejoras serán unas joyas que nos darán habilidades especiales o mejoras sobre una de las dos armas.
De forma aleatoria, se nos ofrecerá elegir una entre tres mejoras posibles. Cada arma puede tener un máximo de tres mejoras distintas, aunque podremos aumentar su nivel si volvemos a encontrar la misma en otra joya. Además, encontraremos amuletos que nos plantearán una elección: aceptar una mejora positiva moderada o arriesgarnos con una penalización que, a cambio, nos otorgará una mejora superior.


Un ejército que enfrentar
A lo largo de nuestra aventura, conoceremos a toda clase de enemigos. Encontraremos algunos que nos atacarán a quemarropa, a media distancia e incluso desde el otro lado del escenario. Esto puede ser algo complicado cuando nos enfrentemos a grupos con una diversidad de yokais distintos, pero con aprendizaje nadie nos podrá detener. Al alcanzar la última zona de cada capítulo nos enfrentaremos a un alto rango en las tropas enemigas a modo de boss.

Tómate un respiro, amigo
Tras derrotar a estos temibles demonios, llegaremos a un pequeño pueblo de paso, una zona segura donde poder recuperar vida o comprar amuletos, entre otros. Encontramos un daruma que nos recompensará al completar ciertas misiones, como derrotar enemigos a contrarreloj o sin recibir daño.
En ocasiones, encontraremos un cocinero que, a cambio de ciertos materiales aleatorios, mejorará los platos de su menú. Estos alimentos tendrán efecto sobre las estadísticas y habilidades de nuestro personaje. Por otro lado, también podremos negociar con el yokai de los orbes: por unas monedas podremos adquirir orbes de mejora, aunque son bastante caros.


Apartado técnico
Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca tiene un funcionamiento óptimo. La tasa de frames por segundo es de 60 y se mantiene de manera estable. Hemos podido probarlo con una alta densidad de enemigos en pantalla mientras combatíamos con las habilidades mas épicas a nivel visual. Es imposible encontrar errores como el popping, y el nivel de texturas está bastante logrado.
El único error con el que nos topamos, aunque no dañase nuestra experiencia, fue al cambiar a una pantalla de carga entre zonas, momento en el que el videojuego se quedó congelado. Fue necesario un reinicio para arreglarlo, pero afortunadamente, al cargar la partida pudimos continuar desde la zona hacia la que nos dirigíamos al momento del cuelgue. El autoguardado fue, literalmente, nuestra salvación.
Apartado gráfico y artístico
Encontramos una fusión de animación japonesa en 3 dimensiones con un estilo chibi (apariencia pequeña y adorable). Los escenarios son simples, pero detallados. En cuanto a los biomas, cada uno de ellos está representado con pequeños detalles y enemigos visualmente logrados.
La paleta de colores se difumina en algunos puntos del mundo que nos rodea. Esto logra representar pinceladas como si estuviéramos en una historia escrita en pergaminos. Con esta diferenciación también logramos localizar trampas y objetos con los que interactuar en los diferentes entornos. Los demonios y personajes del videojuego intentan ser lo más fieles posible a las leyendas. Los jugadores que sean conocedores de los tipos de yokais podrán distinguirlos fácilmente y disfrutar de lo que han logrado a este nivel.

Apartado sonoro
La música de este título acierta a la perfección con su ambientación. Encontramos instrumentos y melodías de la época Edo con instrumentos muy conocidos. Entre estos, reconocemos el shamisen, el koto, el shakuhachi, la biwa y varios tipos de tambores. El ambiente puede variar con estos utensilios musicales. Tendremos momentos de paz y misterio por las escenas o zonas de descanso, mientras que los combates y jefes finales tendrán un ritmo que indicará un mayor nivel de peligro.
Los efectos de sonido están bastante logrados. En algunas situaciones notamos que no suenan ciertas acciones, como el lanzamiento de algunos proyectiles o magia de los demonios. El videojuego no tiene ningún tipo de doblaje de voz en las escenas narrativas. Una pena para lo bien adaptado que vemos el proyecto en su historia. Solo encontramos voces en momentos muy puntuales, en ciertas escenas cinematográficas dibujadas.
Análisis en video
Edición física de Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca
Una vez más tendremos la suerte de poder acceder a otro buen videojuego en formato físico. Encontraremos tanto la edición física estándar como la versión Deluxe. Tanto para Nintendo Switch como para PlayStation 5.
La edición Deluxe será exclusiva de tiendas GAME en nuestro país. El contenido constará de:
- Juego físico con un arte especial de Shigure como portada.
- Un bonito libro de arte de tapa blanda.
- Tres postales con el diseño artístico de cada protagonista jugable.
- Un poster con los héroes de esta historia.
- Un código canjeable para la banda sonora digital.
- Todo esto en una caja coleccionista con un key art principal del título.

Conclusión
Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca es un título que, sin pretender ser ambicioso, logra destacar por varios aspectos muy positivos. Nos ofrece una historia que, partiendo de una premisa sencilla, sorprende al profundizar de formas inesperadas.
Con un apartado jugable tan variado como entretenido, nos encontramos ante un roguelike con un atractivo abanico de variables. Aunque el número de enemigos distintos es limitado, cada enfrentamiento está bien planteado y se siente equilibrado. Todo esto se complementa con un apartado musical notable, que encaja perfectamente con la ambientación del mundo que exploramos.
Lo mejor
- Apartado visual atractivo
- Jugabilidad adictiva
- Historia evolutiva
Lo peor
- Demasiado sencillo para jugadores experimentados
- El daño de los ataques no está equilibrado
- Sin voz en las conversaciones
- Poca variedad de enemigos
Nuestra valoración de Yasha: Leyendas de la Espada Demoníaca
