Si eres fan de los clásicos de PlayStation que combinan una historia envolvente ambientada en el Japón feudal con desafiantes puzles y un sistema de combate frenético al estilo hack and slash, Onimusha 2: Samurai’s Destiny es una apuesta segura. Hoy os traemos unas primeras impresiones para que empecéis a afilar la espada, ya que esta añorada entrega no os dejará indiferentes.

Fecha de salida: 23 de mayo de 2025
Desarrolladora: Capcom
Distribuidora: Plaion
Plataformas disponibles: PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One
Textos: Español, inglés
Voces: Inglés, japonés
Plataforma analizada: PlayStation 4
¿De qué trata Onimusha 2: Samurai’s Destiny?
La historia de Onimusha 2: Samurai’s Destiny se sitúa en el Japón feudal, en una época marcada por el caos y la violencia. El protagonista es Jubei Yagyu, un samurái que, tras un evento trágico que sacude su hogar, inicia un viaje en busca de justicia. Sin embargo, este camino lo llevará a enfrentarse a una amenaza mucho mayor de lo que imaginaba: una conspiración liderada por fuerzas demoníacas que buscan manipular el destino del país para su propio beneficio.
A lo largo de su viaje, Jubei se encontrará con diversos personajes, cada uno con sus propias motivaciones y conflictos personales. La forma en que el jugador se relacione con ellos podrá alterar el desarrollo de la historia, dando lugar a diferentes caminos y situaciones.

Aunque no es imprescindible haber jugado Onimusha 1 para comprender la historia de esta segunda entrega, lo cierto es que ambas están estrechamente conectadas. Esto significa que algunos escenarios, referencias y detalles narrativos podrían pasar desapercibidos para quienes no hayan experimentado la primera parte.
Jugabilidad: Un combate intenso y con estrategia en cada corte
Como continuación directa de Onimusha: Warlords, Onimusha 2: Samurai’s Destiny mantiene muchas de las mecánicas de su predecesor. Sin embargo, las ha perfeccionado para ofrecer una experiencia más fluida, variada y entretenida.
Aunque volveremos a enfrentarnos a pequeños monstruos e impresionantes jefes, gozaremos de diferentes armas que nos permitirán disfrutar del combate cuerpo a cuerpo o el combate a distancia según las preferencias del jugador. Todo ello recopilando las almas de los enemigos derrotados para poder subir de nivel nuestro equipo y conseguir magia para usar las habilidades únicas de nuestras armas.
Además, habrá multitud de cofres con puzles que nos darán objetos con los que aumentar las estadísticas de Jubei (como su barra de vida y de magia) y mejorar la relación con el resto de personajes que hay en la aldea, ya que, si hacemos amistad con ellos, podremos usarlos en los combates más peligrosos, alterando el transcurso de la historia.

La mayoría de objetos pueden ser comprados en las tiendas del pueblo e irán variando según lo que vayamos ayudando a que el negocio prospere. A su vez, estos objetos también se podrán usar para intercambiarlos por otros que necesitemos en determinadas misiones secundarias. Esto nos obliga a estar atentos a los cambios que van surgiendo en el pueblo para buscar si hay algo que antes no estaba.
Mejoras que no debes perderte, samurái
En esta versión remastered podremos disfrutar de multitud de mejoras que harán las delicias de los jugadores más nostálgicos:
- Podremos disfrutar del modo dificultad «Infierno» donde nuestro personaje morirá instantáneamente de un sólo golpe. Esto nos recuerda al famoso modo «Akumu» del gran «The Evil Within«, que suponía una experiencia muy desafiante pero enriquecedora para el jugador.
- Las armas podrán cambiarse en cualquier momento durante el combate, sin necesidad de tener que pausar el juego y entrar en el inventario. Es algo de lo que ya disfrutamos en Onimusha: Walords y que hace el combate más versátil y fluido.
- Gozaremos de guardado automático, cinemáticas que pueden ser saltadas y multitud de trajes nuevos.
- El modo «extras» incluye minijuegos desde el comienzo del juego, un álbum digital y una galería de más de 100 obras de arte en HD.


Apartado técnico
Una de las principales ventajas técnicas de la remasterización de Onimusha 2: Samurai’s Destiny es que se ha mejorado la tasa de fotogramas por segundo, lo que proporciona una experiencia de juego mucho más fluida. Además, el título ofrece varias relaciones de aspecto para adaptarse a diferentes tamaños de pantalla, desde las clásicas pantallas panorámicas hasta las configuraciones modernas.
También la remasterización ha mejorado la fluidez del sistema de combate, ya que, como hemos dicho anteriormente, podremos cambiar de arma sin pausar el juego, lo que mejora la jugabilidad y hace que las batallas sean más dinámicas, ofreciendo la posibilidad de tener guardado automático para evitar sustos inesperados.
Apartado gráfico y artístico
El juego combina fondos pre-renderizados y personajes modelados en 3D, con lo que logra una atmósfera inmersiva que se siente como una mezcla entre lo realista y lo estilizado. En este remaster, la paleta de colores también se ha ajustado para ofrecer una experiencia más vibrante y moderna y las animaciones han sido ajustadas para aprovechar la potencia gráfica actual, brindando así un movimiento más suave y detallado, sin perder el estilo visual que los fans esperan.

Apartado sonoro
El apartado sonoro es otro de los elementos técnicos clave que fortalecen la atmósfera del juego. La banda sonora, que mezcla influencias tradicionales japonesas con música orquestal épica, complementa a la perfección las secuencias de combate y exploración.
En la remasterización, la música ha sido mejorada para ofrecer una experiencia de sonido más rica y detallada. Además, los jugadores que reserven el juego podrán disfrutar de la opción que permite elegir entre la versión original y una selección adicional de piezas orquestales.
Conclusión
Onimusha 2: Samurai’s Destiny es una secuela que no solo mantiene la esencia del original, sino que la amplía con nuevas mecánicas, teniendo una narrativa más compleja y una ambientación aún más envolvente. Su combinación de acción, exploración, puzles y una historia ambientada en el Japón feudal lo convierten en una experiencia memorable, tanto para los jugadores que vivieron su lanzamiento original como para quienes lo descubren por primera vez.
A nivel jugable, ofrece combates intensos y satisfactorios, junto con una progresión bien equilibrada y una estructura narrativa que invita a rejugarlo para descubrir todas sus ramificaciones. Técnicamente, ha envejecido con dignidad, y la versión remasterizada refuerza sus puntos fuertes con mejoras visuales, de accesibilidad y nuevas funciones pensadas para el jugador moderno.

En resumen, Onimusha 2 sigue siendo un título imprescindible dentro del catálogo de clásicos de Capcom, y su remasterización es una gran oportunidad para redescubrir (o descubrir) una de las sagas más icónicas de la era de PlayStation 2.
Este primeras impresiones ha sido posible gracias a una clave cedida por Plaion.
Character Samanosuke Akechi by(C) Fu Long Production
Guest Creator: Takeshi Kaneshiro